APENAS 50 PSICOLOGOS PARA 30.000 POLICIAS EN SANTA FE, SUICIDIOS, BROTES PSICOTICOS, ALCANZA ??

PROVINCIALES..
policia-atrincherado-barrio-nueva-esperanza-18

DESPUES DE LOS HECHOS ACONTECIDOS EL DIA DE AYER DONDE UN POLICIA BALEA A SU FAMILIA DEBEMOS PREGUNTARNOS QUE HACE LA PROVINCIA EN CUANTO A PREVENCION DE AGRESIONES, BROTES PSICOTICOS Y SUICIDIOS DENTRO DE LA FUERZA

Suicidios en la fuerza: farsa oficial y silencio ante la verdad

Ignacio “Pacho” Paz es el actual Director Provincial de Bienestar del Personal de las Fuerzas de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Santa Fe. Su oficina se encuentra ubicada en 1ª Junta 2823, 2º Piso, Oficina 9, en la ciudad capital, y puede ser contactado a través del teléfono 0342-4505100 (interno 6213). De trayectoria política, Paz es miembro fundador de la Juventud Radical “La 14 bis”, fue Presidente de la Juventud Radical de la Seccional 1ª y es un activo militante y dirigente de la Unión Cívica Radical en Rosario. Su nombramiento en un área sensible como el bienestar del personal policial ha generado interrogantes respecto a su idoneidad técnica y formación específica en salud mental, gestión institucional o prevención de suicidios.

 Ignacio Paz, director de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Habló de cifras «estables», de protocolos activados y de factores genéricos como el estrés o los problemas familiares.Nada dijo de la violencia interna, del abuso institucional, de los traslados compulsivos, del abandono sanitario ni de la revictimización administrativa.

 

«El protocolo que aplican no previene: llega cuando ya hay una pistola sobre la mesa.»
Según las declaraciones oficiales, se activaron 25 protocolos de crisis. Pero no se conoce el estado actual de esas personas, ni si recibieron seguimiento adecuado, ni si fueron sancionadas por pedir ayuda.

Lo que sí sabemos es que muchos policías con carpeta psiquiátrica siguen siendo presionados para portar armas, hacer adicionales y cubrir guardias interminables.

 
Mientras eso ocurre, desde APROPOL desarrollamos un trabajo riguroso, científico y periodístico, sobre los suicidios en la fuerza. Lo hacemos sin presupuesto estatal, sin favores, sin ocultar nombres ni realidades.

Pero para eso necesitamos información oficial, no slogans vacíos ni “simuladores” en cargos clave.

«No hay política de prevención posible si el poder niega el daño que produce.»
No se puede hablar de prevención mientras los jefes abusan, los traslados desarraigan, los viáticos se niegan y las carpetas médicas son mal vistas.

El sistema de salud policial está colapsado. Los convenios con IAPOS se incumplen. La atención psicológica es mínima y la estigmatización es la norma.

suicidios_al_09may25

La única forma de revertir esto es con:

Acceso irrestricto a datos sobre suicidios e intentos.
Participación directa de políticas de salud mental a través de organizaciones gremiales, de DDHH y de los trabajadores tal cual lo establece la Ley 12.913 (Ley Comités de salud y Seguridad en el trabajo) .
Revisión estructural de las condiciones de trabajo.
Fin al abuso de poder bajo la excusa del mando.

SEGUN INFORMA LA FUENTE APROPOL LA PROVINCIA DEBERIA HACER MUCHOS MAS 
 


 

Te puede interesar
Lo más visto