

La audiencia, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, se centró en la búsqueda de alternativas que contribuyan a garantizar un abastecimiento energético estable y sostenible, vital para el crecimiento y competitividad del entramado productivo del distrito y, en particular, de la industria láctea, como pilar fundamental de la economía regional.
31/07/2025
RAMONA- En un encuentro orientado a articular acciones que permitan optimizar el suministro energético, impulsar la eficiencia productiva y explorar nuevas oportunidades de inversión, el presidente comunal, José «Tito» Barbero, acompañado por representantes de la empresa Lácteos Ramolac, mantuvieron una reunión con Rodolfo Giacosa, presidente del ENERFE.
La audiencia, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, se centró en la búsqueda de alternativas que contribuyan a garantizar un abastecimiento energético estable y sostenible, vital para el crecimiento y competitividad del entramado productivo del distrito y, en particular, de la industria láctea, como pilar fundamental de la economía regional.
Para los participantes locales la ocasión resultó propicia para acercar inquietudes, buscar soluciones conjuntas a la volatilidad de los costos energéticos y obtener previsibilidad para inversiones de mediano y largo plazo que impulsen el desarrollo económico.
Por su parte, Giacosa resaltó el compromiso del Organismo Provincial con el fomento de la infraestructura energética y la promoción de la eficiencia, a través de proyectos que garanticen un suministro seguro y asequible para todos los santafesinos, con un foco especial en el sector productivo.
Ampliación del arbolado urbano
Tal cual lo tiene previsto en su Plan Local de Acción Climática, la Comuna ha puesto en marcha un ambicioso Plan de forestación que busca no sólo embellecer los espacios verdes, sino, también, contribuir activamente a la mitigación del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La iniciativa prioriza especies autóctonas que se adaptan mejor al ecosistema local y, por ende, requieren menores cuidados, siendo aliados naturales contra la contaminación, el cambio climático, el desarrollo de la biodiversidad urbana y la creación de espacios más agradables y saludables para todos los vecinos.
El personal responsable ha comenzado las tareas de implantación en zonas identificadas y establecidas por su déficit de arbolado, incluyendo espacios recreativos y áreas de uso público, demandando de la comunidad la colaboración activa en el cuidado de los nuevos ejemplares, buscando generar un compromiso colectivo con el nuevo patrimonio arbóreo.
Avances en planes habitacionales
Con labores de revoques, colocación de aberturas, pisos e instalaciones, tres familias beneficiarias del Programa de Construcción de Viviendas en «Lote Propio» implementado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, avanzan hacia el sueño de la casa propia.
Las mismas ha obtenido, mediante gestión del organismo comunal, la recomposición crediticia y la consecuente transferencia de recursos que permitieron dar continuidad y sostener las tareas constructivas en sus futuros hogares, restando un saldo para su finalización que será abonado con la certificación que ya efectuó el personal técnico de la dependencia provincial.
A través de estas herramientas, el Municipio responde al déficit habitacional que exhibe la localidad en los últimos años y a las dificultades que el mercado financiero plantea a las familias para acceder a alternativas crediticias factibles que las acerquen a la construcción de sus hogares.
Jornada sobre cuidados de niños en la era digital
Como parte del ciclo mensual impulsado en la Región de Salud – Nodo Rafaela y destinada a integrantes de equipos de salud de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín, se desarrolló un conversatorio sobre cuidados de niños y adolescentes en la era digital del cual participaron referentes locales en la materia.
En la ocasión se abordaron temas como el uso, abuso y adicción a tecnologías, videojuegos, apuestas y otras prácticas digitales que impactan en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, contando con la presencia de la Subsecretaria de Salud Mental de la Provincia, Liliana Olguin, entre otras autoridades del área. Se presentó, además, el dispositivo «El Mirador», una herramienta lúdica y reflexiva desarrollada por la Subsecretaría para trabajar en la prevención del consumo problemático en infancias y juventudes.
Esta cooperación se enmarca en un Proyecto orientado al fortalecimiento del abordaje territorial y comunitario en salud mental, con un énfasis especial en el trabajo que se realiza en los municipios y comunas, intercambiando saberes, experiencias, metodologías.