

El funcionario nacional se reunió con Lorena Aragno y Hugo Vegetti, titulares de los centros sociales de los más adultos de nuestra ciudad y región que enfrentan reclamos de vecinos y la municipalidad.
Una controversia se vive por partida doble en las últimas semanas entre los clubes de abuelos de nuestra ciudad y la municipalidad de Rafaela, lo que derivó en fuertes críticas en redes sociales y reuniones entre autoridades de las partes. Sin embargo, la polémica sigue bajo la sombra de que quieren cerrarse los locales “para venderse y aprovecharse para otros fines”, según apuntan algunos particulares en comentarios. Uno de los primeros en cuestionar el accionar municipal fue Bryan J. Mayer mediante un duro video en el que brindó su apoyo a los abuelos. Ahora, se reunió con los presidentes y anunció medidas.
El encuentro fue en la sede del Club de Abuelos Unidos y estuvo el presidente de esa institución, Hugo Vegetti y Lorena Aragno, presidente del Club de Abuelos de Rafaela (de calle Palmieri). Tras el encuentro, Mayer fue invitado y participó de la cena quincenal que se lleva adelante en esa sede y anunció que “estamos trabajando herramientas para cuidar que estos espacios sigan estando”.
En tal sentido, denunció que “no tiene sentido el espamento que han generado las autoridades municipales con este tema, se supone que la política está para administrar problemas y si es posible solucionarlos, pero nunca para crearlos, como ocurre en este caso donde se está persiguiendo a los abuelos de nuestra ciudad”.
Frente a la situación, el rafaelino adelantó que “las medidas que buscamos avanzar y esperamos ir anunciando próximamente tienen que ver con impacto político y jurídico para terminar con esta novela de la mejor forma posible para nuestros abuelos que tienen en riesgo, en muchos casos, dos de sus únicos lugares de esparcimiento”.
Mayer volvió a reclamar que “las autoridades locales no logran resolver el problema de la nocturnidad para los más jóvenes y encima ahora le quieren arruinar la nocturnidad a los más grandes, esto realmente no tiene nombre y vamos a seguir trabajando para ponerles un freno”.
FUENTE: DIARIO CASTELLAOS














