El Gobierno ensaya una ofensiva, tras el impacto de los audios de Spagnuolo

NACIONALES..
QmCqEcuRM_1300x655__1

Javier Milei habló sobre el caso ante empresarios y envió un mensaje de aliento a su Gabinete. El vocero Adorni volvió a dar una conferencia en la que desligó responsabilidades y anunció un proyecto para penalizar el desequilibrio fiscal. En paralelo, se difundieron los primeros resultados de la auditoría interna sobre la ANDIS, que apunta a mostrar que la gestión de Diego Spagnuolo pagó medicamentos con sobreprecios.

 El Gobierno libertario intenta todavía asimilar el sacudón tras la difusión de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y este jueves comenzó a ensayar una ofensiva que corra del foco de atención al círculo íntimo del presidente Javier Milei.
En la fallida caravana de este miércoles en Lomas de Zamora, el presidente habló por primera vez del caso de presuntas coimas en su gobierno. Lo hizo a los gritos desde arriba de la camioneta que minutos más tarde tuvo que abandonar por su seguridad: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, lanzó.

Este jueves, el gobierno de modo coordinado profundizó esa línea argumentativa. Se dejó trascender el mensaje de aliento enviado por Milei a su gabinete. Y luego el propio mandatario se refirió a las denuncias en el discurso que dio ante empresarios.
Más tarde, el vocero Manuel Adorni habló tras varios días sin conferencia: desligó a los señalados, apuntó contra los que quieren atentar contra Milei y anunció que se insistirá con el proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal en el Congreso.
Mientras, desde Casa Rosada sacaronn a relucir los resultados de la auditoría sobre la ANDIS, enfocada en mostrar que la gestión de Diego Spagnuolo pagó sobreprecios en medicamentos que adquiría al encargarse de discapacidad.

“Burda opereta”
En el exclusivo Hotel Alvear, durante un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Javier Milei eligió a los empresarios más influyentes como primer auditorio para responder a la crisis detonada por la difusión de los audios que comprometen a su entorno.
Calificó de “mentira” las acusaciones que vinculan a su hermana y secretaria de la presidencia, Karina Milei, al asesor Eduardo “Lule” Menem y al diputado Martín Menem, con pedidos de coimas en ANDIS. “Ni la gente mastica vidrio ni nos vamos a dejar amedrentar con estas acciones cobardes. En todo caso, nos envalentonan porque demuestran que tienen miedo”, lanzó.

Lo atribuyó a una “opereta” correspondiente a “otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta”. “Como en todos los otros casos, dependerá de la Justicia esclarecerlo. Lamentamos que los jueces tengan que estar perdiendo su tiempo con jugarretas de la política más rancia en lugar de poder estar abocándose a perseguir el crimen”, sentenció, a horas de haber revelado que el Poder Ejecutivo denunciaría a Spagnuolo.

 
Incluso, se animó a bromear con que todavía “conserva reflejos de arquero". al referirse a a la “lluvia de piedras” sufrida en la fallida caravana de campaña en Lomas de Zamora. “Estoy acostumbrado a la adversidad, estoy acostumbrado a la presión. Gracias, kuka. Lo voy a hacer mejor todavía”, ironizó y se ganó algunos aplausos del auditorio.
Y apostó hacia el final de su exposición a convertir la crisis de gobierno en argumento electoral, de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y a las generales de octubre. “Ellos no vienen por mí, vienen por la libertad de todos los argentinos, y yo tan solo me puse en el camino”, sostuvo Milei.
Horas antes, el mandatario había utilizado un canal más íntimo para marcar la línea política. A través del grupo de WhatsApp que comparte con sus ministros, y luego fue difundido a la prensa, envió un extenso mensaje en el que se definió “exultante” pese a los episodios en Lomas de Zamora.

En el mensaje, recurrió a anécdotas personales, incluso deportivas, para mostrarse curtido en la adversidad y arengó a su equipo: “Nada de esto me intimida. Me llena de ganas de salir a la cancha y darle mayor intensidad a la campaña”.

 
El texto cerró con el sello libertario en mayúsculas: “LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. VIVA LA LIBERTAD, CARAJO”, con el objetivo de levantar el ánimo de sus ministros en medio del desconcierto por el escándalo de los audios que expuso a su gabinete.
Adorni volvió al atril
En horas del mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de la puesta en escena oficial. En una conferencia sin preguntas, con tono directo, desligó a los implicados y presentó un giro discursivo: los atacados son Milei y el modelo libertario.

Condenó los incidentes en Lomas de Zamora, habló de “atentado” y responsabilizó a “la vieja política” y a sectores del kirchnerismo. Aprovechó también para repasar episodios de denuncias contra la oposición: “No debemos olvidar que quienes hoy se rasgan las vestiduras fueron los que tiraban bolsos por encima de un convento o hacían negocios con dictadores”, dijo.
Asimismo, anunció el inminente envío al Congreso del proyecto de Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Financiera y Monetaria, que busca penalizar presupuestos que atenten contra el equilibrio fiscal. “El gasto extrapresupuestario quedará prohibido, y cualquier norma que lo habilite será nula de nulidad absoluta”, sostuvo.
Auditoría sobre ANDIS
El otro pilar de la estrategia oficial es la difusión de los primeros resultados de la auditoría interna sobre la Agencia Nacional de Discapacidad, que dirigía Spagnuolo hasta su forzada salida. Según trascendió, se detectaron sobreprecios de hasta el 30% en compras de medicamentos.

El caso testigo dado a conocer fue la asparaginasa pegilada del laboratorio francés Servier: mientras que el Ministerio de Salud la adquirió en agosto de 2024 a \$8,27 millones por unidad, la ANDIS la habría comprado un año después a \$13,5 millones, con un salto del 63% frente a un aumento del costo de vida del 35,6% en el rubro salud.
El distribuidor en ambos casos habría sido la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios filtrados. El Gobierno busca instalar la idea de que, con controles estrictos, esa empresa cobraba precios acordes, mientras que con funcionarios corruptos las cifras se disparaban.
En paralelo, circula la posibilidad de que la ANDIS pierda su carácter de organismo autárquico y quede reducida a una dirección dentro del Ministerio de Salud. El cambio, que no requeriría ley ni delegación especial, implicaría que su presupuesto quedaría bajo control directo de la cartera sanitaria.

FUENTE: EL LITORAL

Te puede interesar
Lo más visto