
El candidato libertario en Rosario minimizó la crisis por el mantenimiento de las rutas que abandonó Nación
REGIONALES

La "Panamericana" rosarina que depende de Nación tiene las banquinas invadidas por el pasto y los baches no se tapan. Preocupación por el riesgo a accidentes.
El abandono de las rutas Nacionales de parte de Vialidad Nacional que dio de baja todos los contratos con las empresas que se ocupan del mantenimiento puso en alerta máxima el tránsito vial en todo el país, principalmente en las arterias de Santa Fe donde confluyen con el polo portuario más importante del país y uno de los principales del mundo, como anticipó en exclusiva LPO.
La lucha por el superávit no solo afectó las transferencias de nación a las provincias sino también se desentendió del mantenimiento básico de servicios como los viales en las rutas nacionales. Una de ellas, es la avenida Circunvalación de Rosario, una carretera como la Panamericana que une el sur con el norte y los accesos a la ciudad y los puertos.
Sin embargo, la situación de Circunvalación entró en estado crítico tras un año y medio sin mantenimiento. Los baches y los yuyos de la banquina comenzaron a destruir la calzada. Además, tanto la municipalidad como el gobierno provincial pidieron la transferencia de las rutas para hacerse cargo del mantenimiento, pero el gobierno de Milei se negó. De hecho, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, viajó 16 veces a Buenos Aires para tratar el tema. No tuvo suerte.
Lo curioso es que el candidato libertario, el ex periodista Juan Pedro Aleart, minimizó el tema: "desde mi punto de vista, no me parece tan grave como lo plantean desde el municipio", dijo en una entrevista en Radio Dos y agregó que se estaba ocupando sin ser aún concejal.
El ex periodista Juan Pedro Aleart, minimizó el tema: "desde mi punto de vista, no me parece tan grave como lo plantean desde el municipio", dijo en una entrevista en Radio Dos
Lo cierto es que el senador del departamento Rosario, Ciro Seisas, salió a cruzarlo a Aleart: "para nosotros, la obra pública no es un gasto, es una inversión" y le reclamó a los libertarios que, si no quieren hacer, que no hagan, pero que dejen hacer. Además, más del 40% de la Circunvalación está sin iluminación por falta de mantenimiento lo cual no solo es un problema para transitar de noche sino tambíen para la seguridad.
De hecho, ni el gobierno de Mauricio Macri, que quiso reemplazar el sistema nacional de vialidad por la inversión Público Privada, esquema que se detonó con la devaluación del 2018, invirtió fuerte en la Circunvalación terminando después de una década el intercambiador con la Ruta Nacional 34, una obra vial millonaria.
Por otro lado, venció la concesión del puente fluvial que une Rosario con la localidad entrerriana de Victoria y conecta el polo portuario y la Zona Núcleo con Brasil que estaba a cargo de Caminos del Río Uruguay S.A y no solo peligran unos 500 puestos de trabajo sino también los controles camineros en una traza que atraviesa la zona de islas.
Aleart pele para entrar al Concejo Municipal y como candidato constituyente por el departamento Rosario compitiendo contra Ciro Seisas, la lista de Javkin y Pullaro. Ambos fueron periodistas y condujeron el mismo programa de televisión, De 12 a 14, el clásico del mediodía rosarino. Ahora se enfrentan en una elección peleada.
FUENTE: LPO