Se presentaron detalles del Plan Periurbano Rural Noroeste

RAFAELA..
concejo

Funcionarios del gabinete municipal expusieron ante los concejales los principales lineamientos del proyecto que será abordado legislativamente las próximas semanas.
 
 

En la mañana de este jueves, concejales de Rafaela mantuvieron una reunión con funcionarios municipales y representantes del sector productivo para avanzar en el análisis del Plan Periurbano Rural Noroeste, un proyecto ingresado meses atrás que apunta a ordenar el crecimiento territorial en el noroeste de la ciudad.

Del encuentro participaron Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo; María Emilia Vidal, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano; y equipos técnicos municipales. También asistieron representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, junto a miembros de las cámaras de la construcción, inmobiliaria y de transporte.

En diálogo con CASTELLANOS, María Emilia Vidal explicó que la presentación ante los ediles permitió exponer en detalle una ordenanza largamente trabajada por distintas áreas del municipio y actores institucionales. “Hay un proyecto de hace muchos años que retomamos, y venimos desde hace tiempo dialogando con el Centro Comercial, la Cámara de la Construcción y el sector rural. No es fácil conciliar todas las miradas, pero este proceso hoy resulta en una normativa sobre el uso del suelo que apunta al suelo industrial, que es lo que necesita Rafaela”, señaló.

 
La funcionaria subrayó que el sector comprendido entre ruta 70, ruta 34 y las obras de Camino 6 y el futuro puente del Bajo Compagnucci requiere un abordaje integral, especialmente por los desafíos hídricos. “Por más que esté reglamentado el uso del suelo, hoy no se pueden aprobar desarrollos sin obras hídricas acompañando. Pero estábamos en condiciones de sectorizar la planificación ya existente y avanzar en una normativa fruto del consenso. Que hoy todos los actores estén en el recinto es importantísimo: es el resultado de diálogos, diferencias y esfuerzos que permiten concretar una ordenanza que ayudará a la productividad de la ciudad”, expresó.

Avanzar en mejores condiciones
La presidenta de la Cámara de la Construcción del Centro Comercial, Carola Carrizo, destacó la importancia de trabajar con una visión metropolitana, dado que muchas empresas y trabajadores intervienen en un área que trasciende la jurisdicción de Rafaela.

“Fue una mirada de que hay un plan y una forma de trabajar en forma metropolitana con las distintas comunas. Se invitó a que esa articulación sea más pulida a futuro”, indicó.

Carrizo celebró que el municipio reactive herramientas de planificación que permitan crecer de manera sostenible. “Como constructores dependemos mucho de que este tipo de ordenanzas avancen. Celebramos que, ante un proyecto macro que define cómo va a crecer la ciudad y cómo serán las obras hídricas, hoy podamos contar con mejores condiciones para sectores de loteos industriales. Tal vez parcialmente, pero en pos de avanzar. Acompañamos esta ordenanza”, agregó.

Por su parte, Hernán Heinzmann, presidente de la Cámara de Transporte y Logística, remarcó que el sector viene participando desde el inicio de los trabajos técnicos y valoró el acuerdo alcanzado entre los distintos actores. “Desde la gestión anterior venimos acompañando y siendo parte de las consultas. Me llevé una grata novedad: están todos de acuerdo. Hay que romper el hielo y empezar a trabajar”, afirmó.

El Plan Periurbano Rural Noroeste, según coincidieron funcionarios y entidades, constituye una herramienta estratégica para orientar el desarrollo productivo, ordenar el uso del suelo y avanzar en soluciones hídricas estructurales.

La propuesta será analizada en las próximas semanas por el Concejo Municipal, donde se espera que continúe el diálogo con los diversos sectores involucrados.

Te puede interesar
Lo más visto