
La Libertad Avanza sumó tres radicales y espera el quiebre de Unión por la Patria para ser primera minoría
NACIONALES
.
La bancada oficialista ahora alcanza 91 miembros. Martin Menem apuesta a que Jalil y otros gobernadores peronistas tengan su bloque propio.
Martín Menem sumó este miércoles al bloque La Libertad Avanza a tres diputados con origen en el radicalismo, pero que en el último año fueron aliados del oficialismo. Con esa incorporación, el bloque de Javier Milei tiene 91 miembros y espera que durante la próxima semana Unión por la Patria pierda votos y así logre convertirse en primera minoría.
Las nuevas incorporaciones son Mariano Campero, Federico Torunier y Luis Picat, quienes eliminarán el bloque Liga del Interior, creado hace un año con los seis radicales aliados que había sumado Menem. Fuentes del oficialismo contaron a Letra P que no tienen esperanzas de sumar otros aliados del PRO y la UCR, por la presión que ejercen Mauricio Macri y Alfredo Cornejo, respectivamente.
La apuesta oficial es que UP se rompa y así LLA sea la bancada más numerosa lo que permite exigir más lugares en las comisiones durante los próximos dos años. "Ahora nos toca esperar", confió a Letra P una fuente del oficialismo. Los números son finos. Con los resultados de octubre, Unión por la Patria cuenta un máximo de 98 miembros, pero hay dos que no estarían mucho tiempo: el tucumano Javier Noguera y el puntano Jorge Fernández. En el peronismo sólo dan por fuera al primero.
Los números de La Libertad Avanza
La clave para el oficialismo para ser el bloque más numerosos es que se marchen de UP los catamarqueños y santiagueños, que suman cuatro y siete votos. Es la tarea que tiene por delante el ministro del Interior, Diego Santilli, quien este viernes visitará al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Raúl Jalil (Catamarca) filtró esta semana que tiene decidido armar un bloque propio y romper UP. Sus voceros lo matizan: "Hay que ver cómo avanza la negociación", sostienen.
El trío de radicales violetas se reunió con Menem en su despacho, junto al jefe de LLA, Gabriel Bornoroni, quien anunció las incorporaciones. "Seguimos sumando leones para aprobar las leyes que Milei necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia", posteó el cordobés.
Picat está decidido desde hace tiempo a pintarse de violeta, pero no lograba convencer a sus pares, que exigían condiciones. El cordobés es cercano a la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, y, aunque no fue favorecido en el cierre de listas, espera quedar mejor posicionado para 2027. Campero se sintió fuera del esquema oficialista de Tucumán y se hizo desear.
Tournier es un caso extraño: asumió el año pasado como reemplazo y tiene origen en el partido liberal de su provincia. No es radical y su empatía con LLA es ideológica. Los tres apoyaron siempre al oficialismo y jamás fueron tenidos en cuenta por la oposición para dominar las sesiones.
Sin interbloque
Menem decidió sumar a los radicales violetas a LLA luego de descartar la idea de armar un interbloque oficialista con la UCR y el PRO, como era su idea original, lo que les hubiera permitido al trío mantener su identidad. Es que, con esa maniobra, el riojano creía llegar sin problemas a la primera minoría.
Como explicó Letra P, Macri y Cornejo lo impidieron. Por razones distintas, quisieron mantener los bloques PRO y UCR. El expresidente no acepta sumirse a Milei y hasta lo amenazó con tener un candidato presidencial en 2027, una advertencia que motivó a Bullrich a mudar ocho diputados amarillos a LLA.
Las negociaciones siguieron, pero Menem no logró sumar otros PRO a su equipo. Lo intentó con el santafesino Alejandro Bongiovani, con quien compartió un acto en Corrientes la semana pasada. La otra expectativa es que renuncie Silvia Lospennato, para asumir su banca en la Legislatura. La reemplazaría la bullricista Lorena Petrovich.
Cornejo logró retener a los radicales para armar bancadas en ambas cámaras. Logró así que no vayan a LLA quienes obtuvieron bancas en las listas violetas, como es el caso de mendocinos y chaqueños. Son esos representantes los que aparecían en los cómputos de las bancas del día después de la elección, cuando LLA se adjudicaba 93 diputados. Hasta ahora tiene 91. Y no es la primera minoría.
FUENTE: LETRAP












