
Florencia Kirchner es tendencia en redes porque la alcanzó el decomiso contra Cristina y Máximo
NACIONALES
.
En redes sociales se difundió el listado de los bienes decomisados por la Justicia de la familia Kirchner.
La Justicia argentina ha ordenado un decomiso masivo de bienes que afectan directamente a la familia Kirchner. Se trata de una resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOF 2) dictada el 18 de noviembre en el marco de la llamada “causa Vialidad”, en la que se condenó por administración fraudulenta de los fondos públicos durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
El monto total del decomiso asciende a 684.990.350.139,86 pesos argentinos, según la actualización realizada por peritos oficiales, fiscales y el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema. En la sentencia original la cifra había sido fijada en 84.835.227.378,04 pesos, pero fue revisada por los expertos para ajustarla a valores posteriores. Los bienes decomisados son: una propiedad en El Calafate; 19 propiedades cedidas a los hijos, principalmente en Santa Cruz; varios terrenos en El Calafate, incluyendo las parcelas donde se construyó el Complejo Hotel Los Sauces y otras dos propiedades de grandes dimensiones y todos los bienes (inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, etc.) de las empresas Austral Construcciones S.A., Kank y Costilla S.A., Gotti Hnos. S.A., y Loscalzo y Del Curto S.R.L.
La medida alcanza no solo a Cristina Kirchner y al empresario Lázaro Báez, sino también a sus hijos Máximo y Florencia, en calidad de titulares de algunos de los bienes identificados en ese proceso. En particular, la Justicia pone la mira sobre inmuebles que, según la Fiscalía, fueron cedidos por Cristina a sus hijos como adelanto de herencia en 2016, entre los que figuran departamentos en Río Gallegos y el Hotel Los Sauces. En redes sociales fue tendencia la hija menor de la familia que, siendo adolescente, fue nombrada titular de los algunos de los bienes familiares decomisados.
Hace unos años, esta situación judicial perjudico la salud de Florencia Kirchner que debió realizarse terapias en Cuba para recibir tratamiento por un linfedema, una obstrucción del sistema linfático que provoca la acumulación de líquido en las piernas, según consta en un certificado médico presentado por su defensa ante la Justicia argentina. Además, durante su estadía en la isla fue diagnosticada con un trastorno de estrés postraumático, una condición que su propia madre, Cristina Kirchner, atribuyó a una “persecución judicial feroz”, y que, según Florencia, derivó en un desgaste emocional muy profundo.
El origen del decomiso es la condena por fraude al Estado: el tribunal consideró probado que, entre 2003 y 2015, se adjudicaron obras viales de manera irregular a empresas ligadas a Báez y a los Kirchner, con sobreprecios y manipulación de licitaciones, lo que generó un perjuicio económico al Estado.
Para Florencia Kirchner, el impacto de esta decisión es especialmente relevante porque algunos de esos bienes que se decomisan están a su nombre legalmente, aunque la defensa sostiene que fueron cedidos por su madre en un momento en que supuestamente no había nexo con actividades ilícitas. Más aún, los fiscales habían solicitado avanzar con la ejecución del decomiso de sus propiedades, y el tribunal consultó formalmente a sus abogados para que opinen sobre los bienes implicados, lo que ha desencadenado disputas procesales.
¿Por qué se aplica esta medida? El decomiso es una pena accesoria que se impone a los condenados en un juicio penal, y tiene por objetivo privarlos definitivamente de los instrumentos o efectos del delito, es decir, bienes que sirvieron para cometerlo o que representan el provecho ilícito. En este caso, el tribunal interpreta que muchos de los activos de los Kirchner derivan directamente de la maniobra de corrupción.
Hay una diferencia entre decomiso y embargo. Según la legislación nacional y definiciones oficiales, hay una distinción clara: el embargo (también llamado incautación preventiva) es una medida cautelar. Implica la prohibición temporal para vender, transferir o disponer de un bien mientras se tramita el juicio. Por el contrario, el decomiso implica la pérdida definitiva de la propiedad por parte del condenado, sin derecho a compensación, cuando se dicta una condena penal.
En otras palabras, con el embargo, los bienes están “retenidos” mientras se define la situación judicial; con el decomiso, si la condena se mantiene firme, esos bienes terminan siendo propiedad del Estado. Además, en Argentina el decomiso está regulado por el artículo 23 del Código Penal, que prevé que los instrumentos del delito (“instrumenta sceleris”) y las ganancias o provecho del delito (“producta sceleris”) pueden ser decomisados para favorecer al Estado.
Este decomiso masivo a la familia Kirchner representa una de las acciones de recuperación de activos más cuantiosas dictadas por la Justicia argentina en una causa de corrupción, y pone en jaque parte del patrimonio familiar que hasta ahora estaba bajo su control legalmente.
FUENTE: NOTICIAS PERFIL












