Muy preocupante: continúan en aumento los siniestros viales

RAFAELA..
accidente-moto

Lo señala en su informe mensual respecto al mes de octubre la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SELIAR 107 Rafaela). Durante el décimo mes del año 2025 volvió a registrarse un incremento en la siniestralidad y en la demanda del servicio de emergencias.
 
 

En las últimas horas Diario CASTELLANOS tuvo acceso al informe mensual correspondiente al mes de octubre de 2025 presentado por la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SELIAR 107 Rafaela). El escrito indica que octubre fue un mes que volvió a registrar un incremento en la siniestralidad y en la demanda del servicio de emergencias.

Durante dicho período hubo asistencia a 160 siniestros viales que dejaron un saldo de 178 personas lesionadas. Estos datos convierten al mes de octubre en el de mayor volumen de trabajo del año, superando incluso a lo registrado en el mes de abril que había sido el pico más elevado hasta este momento.

Como siempre ocurre dede que se dan a conocer estos informes continuan mostrándose un comportamiento sostenido en las tendencias con una elevada participación de motos en las colisiones, una marcada presencia de personas jóvenes entre los lesionados, y una distribución territorial que vuelve a ubicar al sector Norte de la ciudad como el área con mayor cantidad de intervenciones.

 
Jueves negros
Durante el mes de octubre los días jueves mostraron un claro predominio en la cantidad de siniestros con un total del 22%, seguidos por los miércoles, con un 17%, y luego por los lunes y viernes, ambos con el 14%. La actividad descendió los fines de semana, especialmente el domingo, que acumuló solo el 8% de los hechos.

En cuánto a la distribución horaria del inorme se desprende que el mayor porcentaje de incidentes se registró entre las 7 y las 12, con un 37% de los siniestros, siendo ésto coincidente con el inicio de la actividad escolar, laboral y comercial. En tanto por la tarde, hubo una alta incidencia entre las 13 y las 18 con un 31% adicional de los hechos. El el 22% de los hechos ocurrieron en el horario de 19 a 24 y el 10% restante entre la medianoche y las seis de la mañana.

Los jóvenes, siempre los jóvenes…
La franja de 16 a 30 años volvió a ser la más afectada, con 87 lesionados, lo que representa casi la mitad del total del mes (49%). Este dato, recurrente en los distintos informes entregados a lo largo de lo que llevamos del año, confirma la vulnerabilidad de la población joven en la vía pública y, especialmente, en el uso de motovehículos. Las personas de entre 31 a 45 años fue el segundo más representado, con el 22% de los casos, seguido por el de 46 a 60 años, que alcanzó el 15%.

En el sector Norte…
Para realizar el inorme se divide la ciudad en cuatro cuadrantes delimitados por los boulevares fundacionales: Guillermo Lehmann, Hipólito Yrigoyen, Presidente Roca y Santa Fe. En octubre, el cuadrante Noreste encabezó el registro con 52 siniestros, seguido por el Noroeste, con 49. El Suroeste contabilizó 46 casos y el Sureste, 31. Estos números resaltan que el Sector Norte concentró el 57% de los siniestros, el Oeste alcanzó el 54%, el Este el 46% y el Sur el 43%.

Motos en tres de cada cuatro
El trabajo de SELIAR da cuenta que nuevamente las motos ueron las protagonistas, participando en el 74% de los siniestros registrados en octubre. La colisión entre moto y auto o camioneta encabezó el listado con el 43% del total. Las caídas de moto representaron el 19%, mientras que las colisiones entre dos motos alcanzaron el 8%. La interacción entre bicicletas y autos, por su parte, representó el 7%, al igual que las caídas de bicicleta. En tanto, los incidentes exclusivamente entre autos sumaron el 6%.

Traumas en extremidades
Las lesiones atendidas durante el mes de octubre en su mayoría corresponden a traumatismos en extremidades y golpes leves. Los traumas en miembros inferiores fueron los más frecuentes, con el 26% de los casos, seguidos por las escoriaciones y traumas leves, que alcanzaron el 22%. El trauma de cráneo leve representó el 15%, mientras que los traumatismos en miembros superiores sumaron el 13%. Hubo traumas moderados o graves de cráneo (4%), lesiones torácicas (2%) y traumatismos lumbares (3%). A lo largo del mes de octubre de 2025 se contabilizaron dos fallecimientos.

De las 178 personas que resultaron lesionadas, 89 fueron trasladada a efectores públicos de salud; un 46% (81 personas) recibió atención en el lugar del incidente sin necesidad de ser trasladada, mientras que el 4% restante fue derivado a instituciones privadas.

Evolución comparativa
De acuerdo a los datos aportados, en 2024 el Servicio 107 había asistido 1.157 siniestros viales, mientras que en 2025 esa cifra ascendió a 1.238, lo que representa un crecimiento del 7%; y los lesionados, pasaron de 1.238 en 2024 a 1.310 en 2025, con un incremento del 4%.

FUENTE; DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto