Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y fue detenido

NACIONALES..
devido.jpg_1756841869

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido se presentó este jueves en los tribunales y quedó detenido luego de que la Corte Suprema de Justicia dejó firme su condena por la tragedia ferroviaria de Once

 

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentó este jueves pasadas las 8.15 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por la tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que dejó un saldo de 52 muertos.

Según informó Noticias Argentina, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse. 

De esta manera, se comenzó a hacer efectiva la ejecución de la pena de cuatro años por haber sido declarado culpable del delito de administración fraudulenta. El exfuncionario kirchnerista sería trasladado esta tarde a la cárcel de Ezeiza, donde le harán controles médicos protocolares, de acuerdo a Infobae. 

A las 10, De Vido y el resto de los 86 acusados en la causa Cuadernos deben conectarse a la segunda audiencia del juicio. Para esto los jueces le prepararon una sala privada con conexión a internet. Recién cuando termine se daría su traslado al Complejo Penitenciario.

El máximo tribunal había considerado probado que, en su función como ministro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, De Vido incumplió con sus deberes de supervisar el funcionamiento de las concesiones ferroviarias y el mantenimiento del material rodante, lo que contribuyó a las condiciones que llevaron al desastre.

El hecho ocurrió el 22 de febrero de 2012, a las 8.33, cuando una formación de la línea Sarmiento no logró frenar al ingresar a la estación Once y chocó contra el paragolpes del andén. El impacto fue brutal: murieron 52 personas y más de 700 resultaron heridas, muchas de ellas con lesiones permanentes.

Las pericias y pesquisas posteriores expusieron un panorama de deterioro y desidia en el sistema ferroviario: formaciones en condiciones precarias, escaso mantenimiento, falta de controles adecuados y una concesión —a cargo de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA)— que funcionaba sin respetar los requisitos básicos de seguridad.

FUENTE: ROSARIO3

Te puede interesar
Lo más visto