Cuál fue la falla en la nube de Amazon que provocó la caída de aplicaciones y sitios web a nivel global

ACTUALIDAD..
amazonwebservices.jpg_760710429

Según la explicación oficial que brindaron desde la compañía, la falla se originó por un error técnico en su sistema de nombres de dominio (DNS) que afectó una base de datos crítica en la región de Virginia del Norte


 

Una falla en la nube de Amazon provocó la caída de aplicaciones y servicios de todo el mundo.
Una falla en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes problemas globales en servicios digitales y plataformas de pago como Mercado Pago, además de otras aplicaciones como Netflix, Microsoft 365 y YouTube.

Según la explicación oficial que brindaron desde la compañía, la falla se originó por un error técnico en su sistema de nombres de dominio (DNS) que afectó a la base de datos DynamoDB, una de las más importantes de AWS.

El problema comenzó durante la madrugada del lunes en la región estadounidense de Virginia del Norte, en donde se encuentra parte de la infraestructura crítica para la red global de centros de datos de Amazon.

Qué fue lo que falló en la nube de Amazon

Los errores fueron detectados en la resolución DNS de los endpoints de la API de DynamoDB, un servicio de base de datos vinculado a la nube de Amazon. Esto provocó fallas que se propagaron a otros sistemas y dejaron fuera de servicio a varias aplicaciones que son utilizadas por millones de usuarios.

Estas bases de datos, que almacenan información de manera masiva y permiten realizar consultas rápidamente, son utilizadas por miles de empresas para manejar desde sesiones de usuarios hasta catálogos de productos o colas de trabajo.

Su acceso se realiza a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones), una especie de “puerta de entrada” que permite que distintos programas se comuniquen entre sí de forma automatizada. Esta es la manera en la que, por ejemplo, las aplicaciones para realizar pagos online se conectan con un banco para validar una transacción.

 . Algunos de los sitios que se vieron afectados por la falla en la nube de Amazon.
El DNS (Domain Name System) es el sistema que traduce nombres legibles (como youtube.com) a direcciones IP, que son las que le permiten a las computadoras conectarse entre sí. Si el DNS falla, el nombre deja de “resolverse” y los programas no pueden “encontrar” a dónde enviar sus solicitudes, aunque el servicio esté activo.

Por eso, cuando AWS perdió momentáneamente la capacidad de resolver los nombres de las APIs de DynamoDB, muchas aplicaciones dejaron de funcionar.

Es por el riesgo de que se registren este tipo de episodios que especialistas en sistemas recomiendan a las grandes compañías que no dependan completamente de proveedores de servicios de almacenamiento en la nube, para lo cual deben fortalecer su redundancia, la manera en la que se conoce a la duplicación de datos y servicios críticos para el funcionamiento de las aplicaciones.

El impacto en Argentina

Tras casi 12 horas de interrupción del servicio, el problema “fue mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio AWS” volvieron a funcionar “con normalidad en todo el mundo”, precisaron por la tarde del lunes desde la compañía, aclarando que algunas operaciones se restablecerían con el correr de las horas.

En Argentina, los reportes de fallas se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con picos de reclamos vinculados a servicios financieros y de entretenimiento.

Entre los más afectados estuvieron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al intentar procesar pagos o transferencias. También hubo problemas con Sube Digital, que impedía recargar saldo desde aplicaciones móviles.

Otra de las aplicaciones que se vio afectada fue Canva, ampliamente utilizada por diseñadores y agencias, que reportó interrupciones en el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial, también registró demoras en las respuestas y desconexiones frecuentes.

En el ámbito del entretenimiento, los usuarios locales informaron fallas en Fortnite y Snapchat, ambos con servicios alojados en infraestructura de Amazon. En paralelo, algunas plataformas internacionales, como Disney+, Hulu o PlayStation Network, experimentaron interrupciones parciales que se extendieron durante varias horas.

Por Rosario3

Te puede interesar
Lo más visto