

Un ejemplar de siete años que vivía en el Ecoparque de Buenos Aires se prepara para ser reintroducido en su hábitat natural en Jujuy. Fue rescatado de los Esteros del Iberá y es parte de un ambicioso plan de conservación que busca repoblar su especie
Bartolo es un tapir de piel color chocolate, la especie de mamíferos terrestres nativos más grandes de Sudamérica, y se prepara para el desafío de su vida: un viaje de 1.400 kilómetros por tierra desde Buenos Aires hasta la provincia de Jujuy.
El tapir de siete años, que actualmente reside en el Ecoparque de Palermo, será el protagonista del primer caso de reintroducción de su especie desde esta institución.
El equipo de especialistas del Ecoparque fomenta conductas naturales en Bartolo a través del "enriquecimiento ambiental". Esta técnica incluye esconderle comida en balsas flotantes para que nade, olfatee y ejercite su motricidad.
La coordinadora del Área de Comportamiento Animal, María Eugenia "Coqui" Dahdah, explicó a la revista Gente que buscan que el animal "ejercite el repertorio conductual que mostraría estando en libertad".
De Corrientes a Jujuy por la conservación
Bartolo fue rescatado en 2020 de los Esteros del Iberá, en Corrientes, en plena pandemia. La Fundación Rewilding Argentina debió buscar refugio para varios tapires debido a que la baja población del yaguareté había provocado un aumento de carpinchos portadores de un parásito letal para ellos.
Desde el Ecoparque, la veterinaria María José Catanzariti, gerente operativa de Bienestar Animal y Conservación, explicó a Gente que la premisa es clara: "Todo lo que llega de rescate, si se puede liberar, se libera y se reintroduce en su hábitat natural". Por ello, se eligió Jujuy como destino, ya que esa provincia se encuentra dentro del rango de distribución natural del tapir sudamericano.
La misión, repoblar su territorio
El ambicioso plan, que se concretará antes de fin de año, no solo busca la libertad de Bartolo, sino también su reproducción. El tapir viajará al Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) para conocer a una hembra de su especie.
Si el vínculo se estabiliza, el plan es liberarlos juntos dentro de la Reserva Ecoportal de Piedra, un oasis natural de más de 800 hectáreas en las yungas jujeñas. De esta manera, Bartolo logrará "ayudar a que su especie recupere territorio".
Para garantizar el éxito del traslado, el equipo de profesionales está entrenando a Bartolo con refuerzo positivo. El objetivo es que el animal entre voluntariamente a su caja de transporte y permanezca tranquilo durante el trayecto, por lo que no viajará sedado.
El viaje se articulará con diversas organizaciones, incluyendo la Fundación Rewilding Argentina y la Fundación Franz Weber, que colaborará con el traslado y el seguimiento. Para el Ecoparque, este es un hito: "Es nuestro primer caso de tapir con este tipo de salida", sostienen, y esperan que su éxito abra la puerta a replicar la iniciativa y ampliar los programas de conservación de otras especies.
FUENTE: ROSARIO3