🟡 Concejales electos de La Libertad Avanza reclaman participar del debate por la Tributaria y el Presupuesto 2026

RAFAELA..
Captura de pantalla 2025-10-13 130919


Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra preparan su desembarco al Concejo Municipal. Pidieron participar de las reuniones de comisión donde se traten ambos proyectos y postergar su votación hasta después del 10 de diciembre.
Agrandar imagen Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra, los concejales electos por La Libertad Avanza que asumirán el 10 de diciembre.Crédito: ARCHIVO
EnviarImprimir
Los concejales electos de La Libertad Avanza (LLA), Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra, presentaron sendas notas al presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico, en las que solicitan, por un lado, participar de las reuniones de comisión donde se analicen los proyectos de Ordenanza Tributaria 2026 y de Presupuesto 2026, y por otro, postergar la votación de ambas normas hasta después del 10 de diciembre, cuando asuman sus bancas los ediles recientemente elegidos.

Ambos pedidos se enmarcan en el cambio político que dejó la elección local del 29 de junio pasado, en la que la ciudadanía —según subrayan los libertarios— “quitó al oficialismo la mayoría automática” que venía utilizando para aprobar proyectos de gran trascendencia “sin debate ni discusión real”. Para Dellasanta y Zafra, el nuevo escenario exige abrir el Concejo a la pluralidad y a la transparencia, permitiendo que las nuevas fuerzas políticas participen desde el inicio en los debates más relevantes.

 
En una de las notas, fechada el 1º de octubre, Dellasanta pide que se invite formalmente a los concejales electos y a las personas que estos designen como asesores a participar de las reuniones de comisión y de las audiencias con funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal referidas a los proyectos de Tributaria y Presupuesto 2026. Según el texto, la presencia de los electos tendría carácter exclusivamente informativo, sin voz ni voto, pero permitiría que quienes asumirán en diciembre puedan “interiorizarse en profundidad en los debates, las argumentaciones y la información oficial” sobre las normas que deberán ser tratadas durante su gestión.

“La voluntad popular, expresada en las urnas el 29 de junio, determinó un cambio en la conformación política del Concejo: el oficialismo dejará de contar con la mayoría automática que hasta ahora utilizó para aprobar proyectos sin debate real. Ante este escenario, resulta indispensable abrir las puertas de las comisiones a los concejales electos, en un gesto de transparencia y respeto al espíritu democrático”, señala el escrito.

El documento también advierte que negar esa participación significaría “enviar a la ciudadanía un mensaje de opacidad y cerrazón, en momentos en que lo que se demanda es más debate, más control y más representación”.

En paralelo, Dellasanta y Zafra presentaron otra nota dirigida al mismo destinatario en la que solicitan que el tratamiento y la votación de la Ordenanza Tributaria y del Presupuesto 2026 se posterguen hasta después del 10 de diciembre. Argumentan que aprobarlas antes de la renovación de bancas sería “desconocer la voluntad popular” y perpetuar prácticas que los vecinos “ya rechazaron en las urnas”.

“El respeto al mandato ciudadano y al principio democrático exige que sea la nueva composición del Concejo, plenamente representativa de la voluntad popular, la que debata y resuelva esta normativa fundamental para la vida institucional y económica de Rafaela”, sostiene el texto presentado por Dellasanta.

Los concejales electos remarcan que, en los últimos años, el oficialismo “ha utilizado la mayoría automática para aprobar proyectos de enorme trascendencia sin debate ni discusión real, vaciando de contenido el rol del Concejo Municipal y reduciendo el espacio de representación ciudadana”.

En ese sentido, cuestionan que el Ejecutivo y la actual mayoría impulsen la aprobación de las ordenanzas económicas antes del recambio legislativo, cuando ya se ha modificado la correlación de fuerzas políticas. “De no atenderse este pedido, no solo se estaría forzando una votación sin legitimidad social, sino que además se dejaría en evidencia ante la ciudadanía una actitud de cerrazón y desprecio por el debate democrático”, advierten.

Para Dellasanta y Zafra, las ordenanzas Tributaria y Presupuestaria son herramientas que definen el rumbo financiero y político del municipio para todo el año siguiente, por lo que deberían ser discutidas por un cuerpo “plenamente representativo de la nueva voluntad ciudadana”. Además, subrayan que su participación temprana en las comisiones favorecería la continuidad institucional y permitiría “una transición más ordenada y transparente” en la gestión pública.

Con estos planteos, los representantes electos de La Libertad Avanza buscan instalar un cambio en la cultura política local, reclamando que el tratamiento de las principales normas económicas del municipio se dé en un marco de mayor apertura, diálogo y control legislativo, en línea con el nuevo escenario político que se conformará tras el recambio de diciembre.

DIARIO OPINION 

Te puede interesar
Lo más visto