
Con Pullaro y Schiaretti, Provincias Unidas presentó la lista de diputados nacionales que encabeza Scaglia
POLICIALES

Fue este miércoles por la tarde, con el puerto como marco. Se muestran claramente como una alternativa a La Libertad Avanza y al kirchnerismo. El gobernador de Santa Fe pidió a todos que vayan "casa por casa" a contar las ideas del espacio. "Salgamos a militar esta elección", pidió la vicegobernadora.
Al aire libre y con el río de fondo, Provincias Unidas hizo este miércoles por la tarde la presentación oficial de la lista de candidatos a diputados nacionales con vistas al próximo 26 de octubre. Fue el lanzamiento de la campaña del espacio y para ello se eligió a la ciudad capital, más concretamente el Dique 2 del puerto.
Allí se dieron cita el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera en la lista; el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, a la vez, candidato a diputado nacional por su provincia, y el actual diputado provincial Pablo Farías, segundo en la lista por Santa Fe.
Junto a ellos estuvieron integrantes de la nómina: Melina Giorgi, Rogelio Biazzi, Natalia Corona, Fabián Peralta, Nadia Doria, Jorge Paladini y Betina Florito.
También fueron convocados intendentes y presidentes comunales de Unidos, "que gobiernan el 75 % de los distritos" y que a su vez pertenecen a una variada lista de agrupaciones políticas: de todas ellas estuvieron sus máximas autoridades.
Pullaro, Scaglia y Schiaretti, con los candidatos, en el lanzamiento en el puerto. Foto: Luis Cetraro
Además, participaron de esa suerte de "asamblea" , como la definió Pullaro, el ex gobernador santafesino Antonio Bonfatti; integrantes del gabinete provincial; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Clara García, y el presidente pro-témpore del Senado, Felipe Michlig.
Farías tomó el micrófono en primer lugar para decir que "lo que estamos haciendo es historia porque es un lanzamiento con dirigentes de toda Santa Fe. Está toda la provincia representada aquí para decirle al país que nos podemos unir para hacer distintas las cosas y para que Argentina crezca y salga adelante con todos".
Schiaretti, por su parte, se ganó el primer aplauso al mencionar a la "invencible" provincia de Santa Fe, denominación que ya es un clásico en los actos oficiales.
Luego de destacar los logros de Pullaro en la gestión, tanto en la lucha contra el narcotráfico como por el equilibrio fiscal "con equilibrio social" y la reforma de la Constitución, ponderó varias de las obras que se llevan adelante "a lo largo y ancho de la provincia".
"Construcción nueva"
Efusivo y con su inconfundible tonada, sostuvo que Santa Fe y Córdoba "son más que hermanas; son mellizas" por la similitud en datos económicos y de población.
Y afirmó que "nuestras provincias no quieren que la gente sobreviva de las dádivas o los planes sociales; queremos que haya trabajo. Y somos los que no tenemos nada que ver con la timba financiera y la sobrevaloración del capital financiero que hace el gobierno nacional", remarcó en una clara diferenciación entre dos extremos de conducción.
Convocatoria en el Dique 2: intendentes, legisladores y militancia colmaron el acto. Foto: Luis Cetraro
Es más, tal como hizo en Río Cuarto el 12 de septiembre, consideró que Provincias Unidas es una "construcción nueva". Porque "Milei dejó de ser lo nuevo, y el kirchnerismo es una llamita que se va apagando".
Luego de destacar los distintos orígenes partidarios de los gobernadores que integran el espacio, consideró que "lo que tenemos claro es que Argentina solo va superar esta etapa histórica si es capaz de impulsar la producción y el trabajo, ejercer el federalismo, respetar las instituciones, tener diálogo y buscar consenso".
Crítico con el actual programa económico, advirtió que al gobierno nacional "no lo escuché hablar de producción y trabajo; solo del dólar, las tasas de interés y el equilibrio fiscal que, si es a los hachazos, no es sostenible en el tiempo".
"Le quitó plata a jubilados, a municipios y provincias, a universidades, a discapacitados, a obras de infraestructura y si pese a eso tuvo que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los EE.UU. es porque el programa económico tiene severas dificultades".
"Caminar las calles"
A su turno, Pullaro consideró que "durante años, desde Capital y AMBA siempre nos dijeron quiénes tenían que ser nuestros legisladores nacionales y pretenden llevarnos a un debate sobre si son mejores los candidatos de Karina (Milei) o de Cristina (Fernández de Kirchner)".
"Nosotros entendimos que desde Buenos Aires no nos podían seguir poniendo a quienes nos van a representar en el Congreso y por eso queremos legisladores que defiendan los intereses de la provincia", aseguró.
Farías tomó la palabra junto a Pullaro, Scaglia y Schiaretti en el cierre. Foto: Luis Cetraro
Fortalecer un proyecto de Argentina que "es el que puede garantizar Provincias Unidas para que el populismo de derecha no despilfarre los recursos en timba financiera y el de izquierda, en planes y medidas que generan más pobreza".
El mandatario santafesino convocó a cada uno de los intendentes, presidentes comunales y referentes de Unidos a "cuidar" lo ganado en los últimos tres años y medio. "Ganamos las elecciones de 2023, la de convencionales constituyentes, pudimos reformar la Constitución provincial después de 63 años y lo logramos todos".
En ese marco, pidió que salgan "a caminar la calle; no dejemos ni un voto sin ir a buscar; que cada uno de los 20 mil militantes de la provincia llame a sus contactos y le explique la importancia de ir a votar".
"Un futuro diferente"
El cierre estuvo a cargo de Scaglia, "la mejor vicegobernadora del mundo" como la definió Pullaro. La candidata destacó la presencia de referentes de todo el territorio.
"Somos el proyecto que entendió que no había que bajar los brazos, que había que soñar con otra cosa, que no nos resignamos frente a los gritos y que la Argentina no se construye con trompadas ni con destrato".
"Hoy nos interpela construir una Argentina diferente que tiene que volver a producir un futuro que nadie nos va a regalar, porque se hace con el esfuerzo de cada uno", sostuvo la presidenta del Senado. "Lo que hoy estamos haciendo es una patriada", aseguró.
Además reconoció que aceptó el desafío de encabezar la lista "porque creo en lo que estamos haciendo, porque el futuro de la Argentina está en estos gobernadores jóvenes que administraron por primera vez sus provincias, que lograron el equilibrio fiscal pero no se conformaron con eso, sino que arriesgaron capital político para hacer transformaciones".
"No nos pueden hacer creer que porque no saben gestionar hay que cerrar la obra pública", dijo Scaglia en clara alusión al gobierno nacional: ¿Quién va a llegar a cualquier pueblito de la Argentina si no lo hace el Estado?", se preguntó en uno de los momentos más celebrados de su exposición.
"Salgamos a militar esta elección", pidió la vicegobernadora luego de convocar a "trabajar mucho, a decirle a la gente cuánto hicimos porque en cada rinconcito de la provincia llegamos con algo".