

No, un familiar no puede venderle o contratar con un funcionario público si esto crea un conflicto de intereses o una situación de favoritismo, ya que la Ley de Ética Pública busca evitar estas situaciones para mantener la probidad y transparencia en el Estado. Aunque la ley no prohíbe directamente la relación comercial familiar, sí establece que el funcionario debe evitar cualquier conducta que afecte su independencia de criterio o que pudiera vulnerar la credibilidad de las instituciones, y puede ser necesario abstenerse de participar en contrataciones donde exista un conflicto de interés aparente.
Principios Clave a Considerar
Conflicto de Intereses:Los funcionarios deben evitar situaciones donde sus intereses privados (como los de un familiar) puedan chocar con sus deberes públicos.
Transparencia y Probidad:La Ley de Ética Pública (Ley 25.188) promueve la transparencia en las acciones del Estado y la conducta honesta e íntegra de los funcionarios.
Independencia de Criterio:El funcionario debe asegurarse de que no está siendo influenciado por su relación familiar al tomar decisiones o participar en procesos de contratación.
¿Cuándo es problemático?
Si la compra o venta favorece a un familiar en detrimento de otros oferentes o del interés público.
Si el funcionario tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra, adjudicación o contratación que involucran a un familiar.
¿Qué hacer si existe un conflicto?
Abstenerse:El funcionario debería abstenerse de intervenir en el proceso de contratación si hay un conflicto de interés.
Consultar a la Autoridad Competente:Se recomienda consultar a la Oficina Anticorrupción (OA) u otro organismo de control para gestionar adecuadamente la situación.
Tomar Medidas de Transparencia:Si es necesario participar en la contratación, se deben adoptar medidA.
IA
SI PENSARAMOS MAL COMO PUEDEN PENSAR OPOSITORES CON BUENA RAZON
CABE ACLARAR QUE PODRIA HABER UN CONFLICTO DE INTERESES O DUDAS YA QUE UN FUNCIONARIO PUBLICO EL CUAL SU FAMILIA VENDE LADRILLOS POR CITAR UN EJEMPLO LA MARCA X Y ESE MUNICIPIO QUIERE COMPRAR LADRILLOS DE LA MARCA X QUE ESTA FAMILIA DEL FUNCIONARIO DISTRIBUYE CREA DUDAS DE SI ESTE FUNCIONARIO NO RECOMENDO AL DISTRIBUIDOR PARA QUE SE REALICE LA COMPRA. ESTA COMPRA PODRIA SUCEDER SIN ATRAVESAR LA EMPRESA FAMILIAR Y DESPUES PODRIA HABER UN RETORNO DE DINERO QUE NUNCA FIGURARIA EN NINGUNA BOLETA A NOMBRE DE LA EMPRESA FAMILIAR POR LO TAL NO DEJARIA PRUEBAS.
PARA LA FUNCION PUBLICA SERIA MEJOR TRANSPARENTAR Y NO COMPRAR LA MARCA X . LO MAS ETICO Y TRANSPARENTE SERIA COMPRAR OTRA MARCA.