
Revés judicial para Marcelo Sain: la Corte Suprema rechazó un recurso del exministro de Seguridad de Santa Fe
PROVINCIALES

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el recurso del exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso impulsado el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain. El exfuncionario llegó al máximo tribunal cuestionando los rechazos dispuestos en la justicia local y promovía una acción de amparo contra la provincia.
En la acción, buscaba frenar medidas disciplinarias en un sumario administrativo impulsado en su contra cuando ocupaba la dirección del Organismo de Investigaciones del Ministerio Publico de la Acusación y se lo acusaba de presuntas “faltas graves” cometidas previamente, cuando era funcionario de Gobierno.
En noviembre del 2021, la Legislatura de Santa Fe terminó destituyéndolo de su cargo de director de Investigaciones a raíz de esas faltas.
El recurso que presentó Marcelo Sain
A la Corte Suprema llegó una queja por denegatoria de recurso de inconstitucional. Saín buscaba cuestionar el sumario administrativo en su contra y que se declarara la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la ley provincial 14016, que amplió el régimen disciplinario diseñado para los integrantes del Ministerio Público de la Acusación. Como hecho nuevo, Sain informó su destitución.
El juez de primera instancia rechazó la acción de amparo, y lo mismo hizo la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Rosario. La Sala III de la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario confirmó la decisión, al entender que la cuestión se había tornado abstracta y que el amparo ya no era la vía idónea. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, por mayoría, rechazó la queja.
Así el caso llegó a la Corte Suprema de la Nación. Sain sostuvo que la ley que se modificó extendió las sanciones disciplinarias del Poder Judicial hacia el Poder Legislativo y en su contra se llevó un “verdadero ‘juicio político’” y una “desviación de poder”.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó la presentación por entender que era inadmisible.
FUENTE: AIRE DIGITAL