
Caso Lian: a seis meses de la desaparición, y sin pistas ni hipótesis firmes, renunció la fiscal
NACIONALES

El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
Al chico se lo tragó la tierra el 22 de febrero: desde entonces, nada se supo de él.
La fiscal que encabezaba la investigación por la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en Córdoba se apartó de la causa tras más seis meses de búsqueda sin resultados. El niño de 3 años fue visto por última vez el pasado el 22 de febrero en la localidad de Bell Ville. Desde entonces, nada se supo de él.
La fiscal provincial de Bell Ville Isabel Reyna dio un paso al costado por “conflictos con el abogado que representa a la familia de Lian”, según una versión de fuentes judiciales que llegó a Infobae. Se trata de Darío Baggini, un hombre conocido en el fuero penal cordobés, quien en diálogo con la agencia Noticias Argentinas había dicho que la fiscal que conducía las tareas de campo en el caso había renunciado a su cargo en las últimas horas, lo que fue desmentido.
A partir de su apartamiento, no obstante, la investigación quedó bajo la órbita de la Fiscalía General de Córdoba, mientras que el fiscal Nicolás Gambini, quien ya intervenía en el caso y ahora continuará a cargo de las labores tales como la toma de declaraciones, el análisis de pruebas y la coordinación procesal. Por otro lado, la Justicia federal también tiene abierto un expediente, a cargo de la fiscal Virginia Miguel Carmona.
Sin pistas, la mujer habría renunciado al caso por un conflicto con la querella.
El niño desapareció hace ya más de medio año en contexto de una búsqueda marcada por operativos, rastrillajes y numerosas declaraciones, pero hasta el momento los resultados han sido infructuosos. La familia continúa activa y mantiene la esperanza de hallar al menor, según relató el abogado. “La esperanza de los padres sigue intacta”, aseguró Baggini en diálogo con la agencia NA.
El caso se investigaba formalmente como un secuestro extorsivo, aunque esa hipótesis no se sostiene en ninguna evidencia. Tampoco hay personas imputadas ni nadie fue detenido. Ni muchos menos una pista sólida que indique qué pudo haber pasado.
Meses atrás, el letrado Baggini dijo a Infobae que se investigan tres líneas principales: los ocupantes de un Volkswagen Suran, los vecinos del barrio donde vivía el niño, y la posibilidad de una red de trata internacional.
“La hipótesis de que haya sido un secuestro con fines extorsivos está prácticamente descartada –dijo–. Nunca existió un pedido de dinero, nunca se ofreció una prenda, jamás hubo una señal de que el niño esté vivo. Entonces, eso, en los hechos, está casi descartado”.
El letrado agregó: “Por más que se diga que es descabellado pensar en un accidente, no lo es. O estamos ante una red de trata con recursos y logística para llevarse un chico sin que nadie lo vea, o sencillamente alguien pudo haber entrado, lo chocó, lo cargó y se lo llevó. Eso también se está investigando”.
“Es imposible que no se sepa nada, que no encuentren ningún rastro, nada”, dijo el padre del niño, Elías, en diálogo con medios locales. Desde el primer día sostiene que alguien se llevó a su hijo: “Aquí no está más mi hijo, entonces alguien lo tiene y alguien lo sacó de aquí”. Incluso sospecha que puede haber alguien de la comunidad involucrado, ya que una persona ajena difícilmente podría moverse en la zona sin ser vista.
ROSARIO 3