
"Parece que no entendió el mensaje": Kicillof criticó a Milei por vetar el financiamiento universitario
NACIONALES

El gobernador bonaerense advirtió que la decisión presidencial pone en riesgo la educación pública.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó su rechazo al veto presidencial que Javier Milei aplicó sobre la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada previamente por el Congreso. Según Kicillof, esta medida demuestra que el mandatario "no entendió el mensaje de millones de bonaerenses" que apoyaron la iniciativa.
La normativa sancionada tenía como objetivo asegurar recursos económicos para las universidades públicas mediante una actualización automática del presupuesto universitario basada en la inflación oficial del INDEC, con ajustes cada dos meses durante el año 2025. Los fondos estaban destinados a cubrir gastos de funcionamiento, investigación, extensión, hospitales universitarios e infraestructura.
Además, la ley contemplaba la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes, garantizando que sus salarios no quedaran por debajo de la inflación acumulada. También incluía la ampliación de becas estudiantiles, la expansión de carreras y el fortalecimiento de la investigación, junto con la creación de un fondo inmediato de 10.000 millones de pesos para aplicar estas medidas.
Con miras a los próximos años, se proyectaba un incremento gradual del financiamiento estatal, pasando del 1 % del PBI en 2026 al 1,5 % en 2031. La ley incorporaba mecanismos de control y auditoría para asegurar la correcta administración de los recursos.
Frente a la publicación oficial del veto, Kicillof expresó que "vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública y atenta contra su futuro". Destacó que esta acción ignora la voluntad popular expresada en las últimas elecciones, donde el peronismo obtuvo una victoria contundente en la provincia.
"Parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que rechazaron este ataque a la educación superior", añadió el gobernador, quien concluyó su comunicado en redes sociales afirmando que "la universidad pública es parte de nuestra identidad y la vamos a defender siempre".
En el ámbito legislativo, el Congreso podría intentar rechazar el veto si logra reunir los dos tercios de los votos requeridos para ello. Mientras tanto, la comunidad universitaria continúa reclamando la puesta en marcha del financiamiento, advirtiendo que sin estos recursos se compromete la calidad educativa y los programas de investigación.
FUENTE: BORDER PERIODISMO