
Pullaro destacó “la iniciativa e innovación de alumnos y docentes” en la Feria de Comunidades de Aprendizajes
PROVINCIALES
El gobernador santafesino recorrió la feria educativa que se desarrolla en la Estación Belgrano, en la capital provincial, y subrayó “el trabajo en equipo” y “el rol central de la educación en Santa Fe”. Organizado por el Ministerio de Educación, participan 700 alumnos de 270 escuelas. De 2.700 proyectos, se seleccionaron 200 que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.
Este jueves, el gobernador Maximiliano Pullaro recorrió en la ciudad de Santa Fe la Feria Provincial de Proyectos de Comunidades de Aprendizaje, un espacio educativo en el que más de 700 estudiantes y docentes de 270 instituciones presentaron avances y resultados de sus propuestas innovadoras para mejorar la calidad educativa. En este ámbito se seleccionan los proyectos que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que se realizará en octubre y noviembre próximos. La jornada se desarrolla en el centro de convenciones Estación Belgrano.
En la ocasión, Pullaro señaló que “estamos muy contentos porque escuelas de toda la provincia vinieron a presentar diferentes proyectos, donde vemos mucha iniciativa e innovación, tanto en los docentes como en los chicos y chicas que están entusiasmados y emocionados, demostrando un trabajo en equipo y el rol que hoy tiene la educación en toda la provincia de Santa Fe”. Y agregó: “Esperamos repetirla, que cada vez sea más grande y tenga mayor participación de alumnas, alumnos y escuelas de todo el territorio santafesino”.
Trabajo colectivo
La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, explicó que “la Red de Comunidades de Aprendizajes es un espacio donde las escuelas, a partir de los deseos y expectativas de los estudiantes, trabajan en proyectos. Cada una de las instituciones presentes comparte un proyecto que nació de una pregunta que les despertó la necesidad de saber más y aprender, y a través de la cual desarrollaron contenidos junto con los docentes”.
“La gran fortaleza de este espacio, que potencia a la provincia, es que el conocimiento adquirido en el aula se puede aplicar a través de proyectos que solucionan problemas de la vida diaria y ayudan a vivir en comunidad a todos y todas”, subrayó la funcionaria.
Igualdad de oportunidades
A su turno, el intendente de la capital provincial, Juan Pablo Poletti, sostuvo: “Esta feria es un encuentro para pensar. Los proyectos son ideas que cada escuela, alumno y docente elaboró para mejorar la vida de sus vecinos y vecinas. Y, como dice el gobernador Pullaro, esta es la Provincia Invencible de Santa Fe, la que puede garantizar igualdad de oportunidades. Crear proyectos que se traduzcan en políticas públicas para transformar la vida de la gente forma parte de ese objetivo”.
De la actividad participaron también las secretarias general de Educación, María Martín; de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; y de Gestión de Recursos, Florencia González; además del senador provincial Julio Garibaldi, junto a legisladores, autoridades provinciales y regionales, docentes y estudiantes.
La jornada
Durante la feria, las instituciones de las nueve comunidades que integran la Red de Comunidades de Aprendizajes presentaron más de 2.700 proyectos en diversos formatos: stands, charlas breves, cortos audiovisuales y espacios interactivos. De ellos, fueron seleccionados 200 que representarán a Santa Fe en la Feria Nacional de Ciencias, Tecnologías, Artes y Matemáticas, que se llevará a cabo en octubre en Posadas (Misiones) y en noviembre en Cafayate (Salta) y en Buenos Aires.
Además, los estudiantes participaron de desafíos educativos en Lengua, Matemáticas, Ciencias, Artes y Tecnologías, diseñados para resolver situaciones de la vida cotidiana a partir de los aprendizajes construidos en cada área. Estas instancias también tendrán su etapa nacional en octubre y noviembre.
La edición de este año contó con la presencia del físico Andrés Rieznik y de la periodista Celeste Giardinelli, divulgadores científicos que ofrecieron un espacio de diálogo abierto con la comunidad presente.