El mercado de repuestos automotor muestra una mayor competencia

RAFAELA..
e_1745551350

El escenario cambió sustancialmente en el último año: ya no hay problemas de stocks en las casas de repuestos ni de precios porque bajó la inflación y se observa una relativa estabilidad.
 
 

Desde hace un tiempo, la economía argentina cambió el rumbo lo que implicó un nuevo escenario para la industria, el campo, los servicios y el comercio. En 2024, el nivel de actividad fue negativo pero para este 2025 las proyecciones son favorables, a tal punto que la economía podría crecer en torno al 5 por ciento.

El mercado del repuesto automotor es uno de los que "está en proceso de transformación donde el problema ya no es el acceso a las mercaderías sino la mayor competencia por la aparición de nuevas marcas y la recesión que reduce la cantidad de dinero disponible para gastar en el correcto mantenimiento de los vehículos", según el presidente de la Cámara de Repuesteros Automotor de Rafaela, Horacio Maine.

 
"La actualidad del rubro repuestero es muy parecida a la que viven muchos otros sectores. Si bien hay una moderada recesión, los precios están relativamente estables, incluso bajaron mucho en relación a los valores vigentes el año pasado. De todos modos, la situación es compleja porque por un lado a la gente se le hace más accesible mantener el coche en buenas condiciones por esa baja de precios, pero por el otro no tiene mucho dinero en los bolsillos", señaló el titular de una de las cámaras que funcionan en el ámbito del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).

A días de que se celebre el Día del Repuestero Automotor en la Argentina, el próximo lunes 28 de abril, Maine describió un contexto "complicado" aunque tiene "esperanzas de que la situación comience a mejorar en el segundo semestre". "Si no se hubieran bajado los precios significativamente hoy el parate sería muy marcado. Aún con la baja de precios de los repuestos se observa una recesión moderada. Pero confiamos en que en un plazo de tres a cuatro meses tendremos un aumento en las ventas a partir de una recuperación de la economía", sostuvo.

Para Maine los cambios registrados en el mercado durante el último año fueron "profundos". "En relación al escenario anterior, ahora hay mercaderías, aparecieron marcas nuevas lo que amplió la variedad para elegir por costo y por calidad. Sin duda que esto se traduce en una mayor competencia", explicó.

Después amplió su descripción. "Básicamente, el poder antes lo tenía el comercio que tenía el producto en stock, porque había cierta escasez y dificultades para encontrar mercaderías, con trabas para la importación. En cambio, ahora el poder lo tiene el consumidor, el que tiene la plata en el bolsillo, que puede comprar hoy o dentro de un mes sabiendo que por el alto grado de competencia los precios no van a subir e incluso pueden bajar", resumió.

"Por el impacto de la inflación, los comercios de este rubro como de tantos otros tenían como prioridad reforzar los stocks de mercaderías. Pero esto no es necesario hoy día ante la disponibilidad de productos. Lo importante en estos momentos es rotar la mercadería lo más rápido posible porque también ha caído la rentabilidad. Si se gana menos, entonces se requiere vender más", completó Maine.

Según el titular de la Cámara rafaelina, "el mercado parece dejar atrás las trabas para acceder a los repuestos, pero al mismo tiempo ingresamos a un terreno de mayor competencia que nos obliga a adaptarnos, y si ahora el poder está del lado del cliente nosotros debemos ser creativos para vender, es ahora que tenemos que potenciar herramientas de marketing como las redes sociales para sostener el flujo de caja, más aún considerando que los márgenes son más chicos".

Por último, Maine aprovechó para anticipar su saludo "a todos los colegas del rubro repuesto automotor para que el lunes pasen un lindo día". La Cámara que preside cuenta con alrededor de 30 empresas asociadas "aunque en Rafaela hay más casas de venta de repuestos". "Nosotros pertenecemos a la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos del Automotor (FACCERA), somos una de las tantas cámaras asociadas. Cada mes tenemos una reunión virtual para analizar los temas de agenda. Y cada tres o cuatro meses se convoca a un plenario presencial. Precisamente en mayo tendremos que viajar a Venado Tuerto, donde la Cámara de Repuesteros de esa ciudad nos recibirá durante dos días. Primero se organiza la visita a una fábrica de la localidad y al día siguiente se lleva a cabo la reunión para evaluar la situación y en la que cada cámara puede plantear sus propios temas", concluyó.

En la Argentina se celebra el Día del Repuestero Automotor y Afines, que recuerda al 28 de abril del año 1978, cuando en Tucumán tuvo lugar la convención que luego derivó en la conformación de la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes de Repuestos del Automotor (FACCERA), que actualmente reúne a más de 500 empresas del sector. Una de las cámaras fundadoras de esta entidad es la de Rafaela, cuyo "objetivo es tratar temas o problemáticas comunes a los comerciantes de este relevante sector, que brinda un servicio imprescindible a quienes se dedican al transporte de cargas y de pasajeros, y a los usuarios de vehículos particulares".

Te puede interesar
Lo más visto