

La Crecida del río y las lluvias provocan la erosión de las barrancas y ponen en riesgo a 50 viviendas. El presidente comunal reclama la intervención del gobierno provincial y pide precaución a los conductores por el desplazamiento de ganado.
El Presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli, se refirió a la situación de emergencia hídrica que vive la localidad de la costa santafesina “Por la geografía propia de nuestro pueblo, vivimos una coyuntura distinta a la de Helvecia, Santa Rosa o Saladero Mariano Cabal. Esto se debe centralmente a la altura que tenemos, las cotas son más altas. Nuestra preocupación, que alertamos oportunamente al gobierno provincial para que intervenga con sus dependencias, es que con las lluvias y la crecida del río se empezaron a erosionar las barrancas y eso hace que peligren las casas. Hay más de 50 viviendas en riesgo. Ese es el riesgo mayor que afrontamos por esta emergencia hídrica derivada del aumento del caudal del río”.
Gestiones sin respuestas
Por otra parte, Berli recordó que hace ya varios meses tuvieron reuniones con la Secretaría de Recursos Hídricos, Protección Civil y otros actores. “Eso fue durante julio, cada presidente comunal del departamento Garay planteó al gobierno provincial las situaciones particulares de cada localidad, y qué tipo de intervención estatal se requería para amortiguar o prevenir daños”.
Defensas.
Y continuo: “Lamentablemente, no tuvimos respuesta de ningún tipo. Días pasados nos convocaron a una reunión en la Secretaría de Recursos Hídricos y tuvimos la misma conversación de hace cuatro meses. Es lamentable, parece que tenemos que tener el agua al cuello, como reza el dicho popular, para que la provincia active sus mecanismos de acción concreta”, remarcó.
Solicitan prudencia a los conductores de la Ruta 1
El crecimiento del nivel del río ha derivado en la inundación de islas y diversas áreas productivas, acelerando el desplazamiento del ganado. El presidente comunal estimó en esa zona entre 20 mil y 30 mil cabezas de ganado en la zona de isla. “Se está apreciando una cantidad de animales que abandonan la zona de islas, ante las inundaciones de las mismas. Muchos productores no consiguen espacio, los campos están colapsados. Por ello a lo largo de toda la Ruta 1, se observan animales pastoreando en las banquinas. Es por eso que solicitamos precaución para todo aquel que transite esta vía de comunicación".
Más allá de este escenario descripto, conviene aclarar que no existe por el momento afectación sobre la población. “Estamos sobre la problemática de la emergencia hídrica, como siempre lo hemos hecho, sin sobredimensionar, pero atendiendo la situación con permanente monitoreo. Esperamos que pronto las aguas vayan descendiendo", finalizó el funcionario.
FUENTE: SIN MORDAZA