
Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
PROVINCIALES
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Transporte y Logística y la Administración Provincial de Impuestos (API), anunció este jueves en la ciudad capital una nueva medida de alivio fiscal destinada al transporte de carga y pasajeros, que consiste en el reconocimiento de un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100 % para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. El beneficio alcanzará a unas 7.000 empresas del sector, y el costo asumido por la Provincia representa unos 3.500 millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa, llevada a cabo en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, la secretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, destacó que “se trata de una medida de alivio fiscal en el marco de la Ley Tributaria 2025 -y por disposición del gobernador Maximiliano Pullaro-, con la mirada puesta en la producción. Conocemos el esfuerzo de los transportistas de carga y los desafíos que asumen como sector clave de nuestra cadena logística, a través de cada kilómetro que recorren y de cada tonelada que transportan en todo el territorio provincial, uniendo a nuestra industria, al campo y a las economías regionales con los mercados nacionales e internacionales”.
Asimismo, la funcionaria del Ministerio de Desarrollo Productivo explicó que “en cuanto al transporte de pasajeros, si bien las líneas regulares están exentas del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, esta medida alcanza a los transportes que trasladan a niñas y niños que asisten a clubes para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales, y al traslado de personal de empresas, lo cual también atañe a la producción”.
A su turno, la administradora provincial de Impuestos, Daniela Bosco, indicó que el trámite para gestionar el beneficio “es sencillo y concreto y lo pueden realizar aquellos sujetos que desarrollen su actividad productiva y tengan sus vehículos radicados en la provincia y estén abonando el Impuesto a las Patentes, quienes deberán ingresar santafe.gov.ar/impuestos, ir al box ‘Beneficio Artículo 30 - Ley 14386’ donde, ingresando el número de CUIT y clave fiscal podrán completar su datos e identificar los dominios afectados a la actividad que desarrollan. Posteriormente, un operador se contactará con quienes cumplimentaron los pasos para comunicarles que ya tienen disponible el crédito fiscal correspondiente para ser imputado al pago de Ingresos Brutos del mes siguiente”, detalló.
Además, Bosco aclaró que “el trámite ya está disponible para aquellos que realizaron el pago total de la Patente Única sobre Vehículos en el mes de febrero de 2025. En tanto, para quienes optaron por el pago en cuotas de este impuesto, a partir del mes de junio se habilitará el sistema para que carguen los pagos de las cuotas 1, 2 y 3; y a fines del corriente año quedará habilitado el sistema para cargar el resto de las cuotas”, completó.
De la actividad participaron también el subsecretario de Transporte de la provincia, Jorge Henn, junto con demás autoridades provinciales y representantes de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario.
Más alivio fiscal para los que producen
El beneficio, enmarcado en la Ley Tributaria 2025 se suma a los ya vigentes para el comercio, servicios, sector turístico y hotelero; y surge de un trabajo conjunto entre diferentes áreas ministeriales junto con mesas sectoriales y de análisis tributarios, con el propósito de aliviar las cargas tributarias de todos aquellos que producen en la provincia.