

Tres entrenadores condujeron el plantel de Colón en lo que va de 2023: Marcelo Saralegui, "Pipo" Gorosito y ahora Israel Damonte. La mala cosecha de puntos en la primera mitad del año y una pésima performance como visitante pusieron al rojinegro en una situación muy delicada.
El año 2023 quedará marcado futbolísticamente por la vuelta de los descensos por tabla general al fútbol argentino. A pocas horas de una definición dramática, ¿cuáles fueron los motivos que llevaron a Colón a pelear la permanencia hasta la última fecha, incluso con la posibilidad de jugar un desempate ante Unión?
Tres entrenadores se repartieron el año futbolístico de Colón, que empezó con el uruguayo Marcelo Saralegui al frente del plantel profesional, continuó con Néstor "Pipo" Gorosito durante la mayor parte del año y culmina con el joven Israel Damonte al mando del equipo del barrio Centenario.
Las estadísticas de 2023 dejan en claro que fue un mal año para el conjunto rojinegro y que por eso llega a la última fecha de la Copa de la Liga peleando por la permanencia:
Los números de Saralegui
Jugados: 4
Ganados: 0
Empatados: 1
Perdidos: 3
Goles a favor: 2
Goles recibidos: 6
Efectividad : 8,3%
Los números de Gorosito
Jugados: 36
Ganados: 10
Empatados: 15
Perdidos: 11
Goles a favor: 37
Goles en contra: 41
Efectividad: 41%
Los números de Damonte
Jugados: 3
Ganados: 2
Empatados: 0
Perdidos: 1
Goles a favor: 5
Goles en contra: 2
Efectividad: 66%
Total 2023 antes del partido con Vélez
Jugados: 43
Ganados: 12
Empatados: 16
Perdidos: 15
Goles a favor: 44
Goles en contra: 49
Efectividad: 37,5%
La era Saralegui
Colón finalizó 2022 en medio de una disputa entre barrabravas, con un vicepresidente preso (Horacio Darrás) y en el puesto 25 sobre un total de 28 equipos. El uruguayo Marcelo Saralegui fue el DT que condujo al equipo en los últimos 6 partidos del año pasado: obtuvo 3 victorias, 2 derrotas y 1 empate, en ese orden.
Marcelo Saralegui estuvo al mando del plantel desde fines de septiembre de 2022 hasta mediados de febrero de 2023. Comenzó este año con 3 derrotas consecutivas y luego del empate en el clásico, disputado en el 15 de abril, dejó el cargo comparándose con Tarzán, tras sacar 1 punto sobre 12 posibles. Se fue con el 36% de los puntos obtenidos.
La pretemporada la realizó en Uruguay, donde jugó 3 partidos, perdió 1-0 con Vélez, rival con el que definirá la categoría, y ganó por penales frente a River de Uruguay y frente a Nacional del mismo País, penales que iban a ser un karma a lo largo del año.
Incorporó 6 jugadores y se le fueron 9, entre ellos los experimentados Luis Miguel Rodríguez, cansado tras las amenazas recibidas por la “barra” y Cristian Bernardi, vendido por 200.000 dólares a Fortaleza, quien luego sufriría un problema en el corazón que lo alejaría del futbol.
También se fueron a préstamos varios pibes del club, incluyendo a Brian Farioli, quien quedó libre por un error administrativo y es titular en Central Córdoba, rival directo por el descenso, y otros a clubes del ascenso, como el caso de Lautaro Laborie, Franco Deboli y Facundo Masuero. También se le fueron jugadores como Joaquín Novillo y Juan Sánchez Miño, refuerzos que llegaron para disputar la copa Libertadores en 2022, pero no estuvieron a la altura.
Los 6 jugadores incorporados por Marcelo Saralegui y avalados por el presidente Jose Vignatti fueron: Jorge Benítez, José Neris, Gonzalo Silva, Tomás Galván, Carlos Arrúa y Joaquín Ibáñez.
Lo llamativo fue la no incorporación de defensores, ya que había sido el tercer equipo más goleado del torneo anterior.
Jorge Benítez marcó 4 goles en 15 partidos disputados, José Neris, no marcó goles y rápidamente fue prestado a Peñarol. Carlos Arrúa, marcó 1 gol por copa Argentina y Joaquín Ibáñez, otro que jugó muy poco, marcó un tanto ante Newells. La revelación fue Tomás Galván, quién tuvo poco lugar en el primer semestre del año, pero desde agosto hasta noviembre, marcó 7 goles, siendo el goleador de Colón, superando a Wanchope Abila.
La era Gorosito
Tras la salida de Marcelo Saralegui como DT de Colón, el apuntado por la dirigencia comandada por José Vignatti fue Néstor “Pipo” Gorosito, quien agarró Colón luego del clásico. Su primera decisión con 3 prácticas en el equipo fue hacer debutar a un chico del club.
La mitad de la cancha fue el talón de Aquiles del equipo en el último tiempo, ya que Cristian Vega, Julián Chicco, Leonel Picco y Baldomero Perlaza, los cuatro números “5” que llegaron a la institución en 2022, no dieron en la tecla. Stefano Moreyra, fue el 5 elegido por Pipo, para ser titular en Colon en su primera presentación como DT ante Huracán.
Empató 5 partidos consecutivos y ganó en la Bombonera luego de 18 años. Estuvo invicto 10 partidos, aunque solo ganó 2, luego de la derrota frente a Defensa y Justicia por 2 a 0 en Varela, el DT declaró en conferencia de prensa “Ahora se vienen buenos partidos para sumar puntos”, pero esto no fue así, ya que sumó 6 puntos en 5 partidos, teniendo 3 partidos en condición de local.
La última victoria en la liga profesional de fútbol se dio en la fecha 20, ante el Estudiantes de Eduardo Domínguez, que venía con 16 partidos invictos.
Perdió un jugador clave a cinco fechas del final del torneo
Juan Pablo Álvarez, de paso regular por el club, llegó para disputar los octavos de final de la copa libertadores 2022, le costó hacer pie en el equipo, pero desde la llegada de Pipo Gorosito, levantó el nivel, fue siempre titular, pero debió irse en su mejor momento, ya que Banfield lo había prestado por un año e hizo uso de la repesca. Si Colón quería quedárselo, debía desembolsar 500.000 dólares. Los últimos 5 partidos terminó jugando Laureano Troncoso y Carlos Arrúa por la banda derecha, pero no estuvieron a la altura.
De ahí en más fueron todas malas noticias, perdió 5 partidos y empató 2, finalizando el campeonato en la posición 27 sobre 28 equipos, solo 3 puntos por encima de Arsenal y con 25 puntos, al igual que Huracán.
Sacaron un descenso por promedio en medio del campeonato
El 22 de junio del 2023 La Asamblea Extraordinaria de la Asociación del Fútbol Argentino modificó los artículos 90 y 91 con el fin de eliminar un descenso por promedio en la Liga Profesional. Situación que aliviaba un poco el panorama para el sabalero.
Copa de la Liga 2023: diez refuerzos sin margen de error
Para la copa de la liga 2023, Colón salió a reforzar todos los puestos que no habían surtido efecto en todo el 2022 y la primera etapa del 2023. Pipo Gorosito, que en reiteradas ocasiones manifestó en conferencia de prensa que era difícil jugar el torneo con un plantel que él no había armado, Trajo 10 jugadores con el aval de Jose Vignatti, aunque luego manifestaría que él no pidió a todos.
Todos los jugadores llegaron a préstamos: En la mitad de la cancha incorporó a; Damián Batallini, Favio Álvarez, Ángel Cardozo Lucena y Fabián Henríquez. En ataque sumó a Javier Toledo, Rubén Botta y Brian Guille y en la defensa incorporó a Alberto Espínola, Emmanuel Mas y Germán Conti.
La millonaria venta de Facundo Farías al Inter Miami, en medio del mercado de julio
A mediados de julio se cerró la venta de Facundo Farías a Inter Miami en $5.5 millones de dólares por el 100% del pase. Además, acordó $2 millones de dólares en objetivos, los cuales se dividen en tres partes. Por último, le quedará el 20% de plusvalía.
Inhibición por la falta de pago de Carlos Arrúa
El sabalero fue inhibido el 17 de agosto del 2023 ya que le debía $200.000 dolares al club Nacional de Paraguay, por el prestamo de Carlos Arrúa. La inhibición se levantó el 30 de agosto y a Colón le impidió hacer uso de Germán Conti y Ángel Cardozo Lucena, quienes pudieron debutar recien en la fecha 3 ante Huracán.
Una racha adversa en penales que le costó varios puntos y una eliminación en Copa Argentina
En 2023, Colón falló seis penales seguidos:
4 en la liga profesional: Jorge Benítez (en el empate 1 a 1 ante Newells), José Neris, (en el 0 a 0 ante Atlético de Tucumán), Wanchope Abila (en el 2 a 2 ante Independiente ) y Facundo Farias, ( en la derrota 1 a 0 ante Argentinos Júniors).
1 En copa de la liga 2023 (Wanchope Abila en la victoria de Colón 1 a 0 ante independiente).
1 por Copa Argentina, falló Rubén Botta, (en el empate 2 a 2 ante Talleres), con posterior eliminación por penales, donde Fallaron Javier Toledo, Alberto Espinola y Gian Nardelli.
La mala racha se cortó en la victoria ante Rosario Central, donde Rubén Botta desde los 12 pasos le dio la victoria al sabalero.
El 2023 de Colón: gran campaña de local y pésima de visitante
En la Copa de la Liga, Colón sumó 17 puntos en casa y solo 3 fuera de ella. Ganó 5 partidos y 2 empates, en el clásico ante Unión y ante River. De visitante solo pudo ganar ante Independiente, perdió los 5 restantes.
Colón jugando como visitante a lo largo del 2023, disputó 19 partidos. Ganó en 2 ocasiones, empató 6 veces y perdió 11 partidos, sumando 12 puntos de 57 posibles, lo que se traduce en un 21% de eficacia.
En tres de esos cinco partidos que perdió como visitante en la Copa, comenzó ganando.
Cambio de arquero a cinco fechas del final
Ignacio Chicco se convirtió en el arquero titular de Colón a mediados del año 2022, cuando en plena Copa Libertadores, Leonardo Burian se fue a Vélez. Desde el 2022 hasta la actualidad, atajó en 69 partidos, recibió 87 goles y tuvo 17 vallas invictas. El canterano sabalero, venía cumpliendo con creces, pero poco a poco comenzó a ser cuestionado por su déficit en los centros y las malas salidas aéreas. El experimentado, Matías Ibáñez, lo reemplazó en la fecha 10 ante arsenal.
En ese partido se dio la derrota más dura fue ante el ya descendido Arsenal de Sarandí, lo que dejó la renuncia de Pipo Gorosito y a Colón en puestos de descenso.
Fin del ciclo para Gorosito
Pipo Gorosito Dirigió 36 partidos, ganó 10, empató 15 y perdió 11. Agarro Colón en zona de descenso y lo dejó en la misma situación.
El 41% de eficacia dejó claro que, ocho meses después de su llegada, no cumplió las expectativas iniciales y no consiguió mantener un rendimiento sostenido en el tiempo.
Salir a buscar un DT a cuatro partidos del final
No hubo danza de nombres, la duda estaba entre Israel Damonte o el ex Unión, Facundo Sava. Israel llegó a Colon y Sava se fue a Sarmiento, rival directo.
En su debut optó por poner en cancha a varios jugadores que no venían sumando minutos. Como el caso de Cristian Vega y Baldomero Perlaza.
Tuvo un traspié ante Banfield en un partido crucial, cuando parecía que Colón se volvía a traer un punto de visitante luego de 6 partidos, en la última jugada, el taladro se llevó el partido, se salvó del descenso y dejó a Colón en la cuerda floja.
El tercer partido, Israel Damonte eligió cambiar de esquema, tachó el 3-5-2 y eligió un poner un 4-4-2 e incluir a Stefano Moreyra en la mitad de la cancha en reemplazo de Cristian Vega. Con una actuación brillante de Wanchope Abila, que marcó 1 gol y dos asistencias, en 8 minutos ya ganaba 2 a 0 y sentenció la victoria su otro goleador, Tomás Galvan, con un contundente 3 a 0.
De cara a la final con vélez
Colón depende de si mismo, sabe que ganando en Liniers, se asegura la permanencia en la máxima categoría del fútbol Argentino y puede clasificar a cuartos de final de la copa de la liga, si es que supera en goles a favor a Rosario Central.
Empatando, se asegurará de minima jugar un desempate, puede ser ante Unión, ante Sarmiento o ante Gimnasia y Esgrima de La Plata. Un empate, y una potencial derrota o empate de Unión y una derrota de Gimnasia, también le aseguran la plaza en la primera división. El Fortín con el empate se salva.
En cuanto a si llega a perder, también deberá esperar resultados negativos de Gimnasia y Unión, ya que si el sabalero pierde y los dos equipos mencionados ganan, el rojinegro perderá la categoría.
De perder Colón y Gimnasia, podrían jugar un desempate del que solo se salvarían, si el tatengue no suma de a 3.
Puede haber hasta un cuadruple empate en puntos: Esto puede ocurrir si: Colon empata, Unión Gana, Gimnasia empata y Sarmiento pierde. Si estos mismos resultados ocurren pero lo único que cambia es que el ganador sea Colón, el desempate se jugaría entre Velez, Union, Gimnasia y Sarmiento.
FUENTE: AIRE DIGITAL