Florencia: varias familias se encuentran aisladas tras la caída del puente El Chará

ACTUALIDAD..
florencia-crecida-del-paranajpg

La creciente del Paraná y sus afluente afectó a la estructura de más de 100 años y dejó a un grupo de familias aisladas. Solo se puede llegar a la zona a través de lanchas

Un grupo de familias que viven en la zona de la localidad de Florencia, a 465 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe, se encuentran aisladas tras la caída del puente El Chará por la crecida del río Paraná.
 
El puente El Chará era una de las vías de comunicación con localidades más pequeñas de la zona. Un equipo de AIRE estuvo en el camino de tierra y ripio que conecta con el ex puerto Piracuá y habló con familiares de las personas que están aisladas.

"Estoy yendo a ver a mi cuñado que está allá. Ellos tienen el agua arriba de la rodilla. Solo se puede llegar a través lanchas. Está complicado y dicen que el río va a seguir creciendo", expresó Romualdo Palacios en diálogo con el periodista Julián Brochero.

 "Mi cuñado tiene un kiosco. Los vecinos le van a comprar hasta que venda todo lo que tiene, después van a ver como hará para cruzar", agregó Palacios.

El puente El Chará, junto con El Brillante y El Cinco, son las vías de comunicación con localidades más pequeñas de la zona. Los puentes El Brillante y El Cinco habían sido remodelados y reforzados, por lo que están intactos ante este fenómeno. Sin embargo, los estudios y las gestiones para realizar los mismos trabajos en El Chara, una estructura que tiene más de 100 años, se vieron frenados y obstaculizados por la sequía.

Las Garzas: los productores recorren 100 kilómetros para trasladar la hacienda
Desde el norte de la provincia el equipo de AIRE plasmó a través de imágenes el momento exacto en que un productor trasladaba sus animales en la ruta nacional N° 11, a la altura del paraje Las Garzas, hacia Tartagal.

 El periodista Julián Brochero informó que la situación es habitual en la región y muchos traslados se realizan con la colaboración de la Policía. Los animales que hasta hace poco pastaban en la zona de islas son trasladados desde el río Paraná, por la ruta 11 para ser trasladados a Tartagal.

"Los traemos desde la isla de Pietro, son 500 animales. La situación está complicada por eso los traemos", contó el productor que comenzó con esta travesía la semana pasada y al momento de la nota realizaba su segundo viaje con destino a Las Garcitas. En la intersección de la ruta 60 y la 11 que conectan por la 31.

 "No queda otra, estamos complicados con los animales. Las vacas están en época de parición y esto es un desastre", contó el productor Omar Pietro en diálogo con Luis Mino.

FUENTE: AIRE DIGITAL

Te puede interesar
Lo más visto