Qué significa no teñirse las canas, según la psicología

ACTUALIDAD..
descarga (2)

El cabello gris expone una transformación interna vinculada con la historia personal, el paso del tiempo y la forma de asumirlo.

 

Aceptar las canas sin recurrir a tintes no es solo una cuestión de imagen. Detrás de esa elección, muchas veces subyace una reflexión profunda sobre el paso del tiempo, la percepción del cuerpo y la forma de asumir los cambios personales. En un mundo donde predomina la valorización de la juventud, mostrarse al natural puede ser un acto cargado de significado.


 

Desde un punto de vista biológico, estos tonos plateados aparecen cuando los melanocitos —células responsables de producir melanina— dejan de funcionar o desaparecen con los años. Esta sustancia es la encargada de aportar pigmento no solo al cabello, sino también a la piel y los ojos.

La elección de lucir el cabello blanco refleja un proceso de aceptación del propio recorrido vital, sin intentar disimular las huellas del tiempo. Para muchas personas, sobre todo mujeres, es también una respuesta crítica frente a las normas estéticas impuestas.

Además del cambio externo, la aparición del cabello blanco suele activar un proceso de introspección, que invita a repasar experiencias y evaluar logros. Para algunas personas, esta etapa implica desafíos emocionales, ya que se relaciona con la transición hacia una nueva fase de la vida.

Lejos de significar resignación, elegir no ocultar las canas puede convertirse en un gesto de empoderamiento y autenticidad, que deja atrás la exigencia de parecer siempre joven. Es un modo de vivir el presente con honestidad, reconociendo todo lo que trajo el camino recorrido.

 FUENTE: TYC SPORTS

Te puede interesar
Lo más visto