La hierba sagrada que ayuda a dormir, reduce el estrés, protege las encías y alivia todos los dolores del cuerpo

ACTUALIDAD..
66e5e0eaac980

Usada en la medicina tradicional de la India, la albahaca esconde un poderoso arsenal de propiedades terapéuticas. Aunque es común en las cocinas del mundo, sus beneficios van mucho más allá del sabor.
 

En un mundo donde el estrés crónico, los dolores musculares y la ansiedad se han vuelto parte del día a día, muchas personas buscan alternativas naturales para recuperar el equilibrio. Entre las opciones más eficaces y, a la vez, menos aprovechadas en la vida moderna, se encuentra una hierba ancestral que ha sido venerada durante siglos en la medicina ayurvédica: la albahaca.

 Esta planta, que crece con facilidad y se utiliza habitualmente como condimento, es mucho más que un ingrediente aromático. Originaria de la India, donde se la conoce como tulsi y es considerada sagrada por el hinduismo, la albahaca reúne propiedades medicinales que van desde el alivio del insomnio y el estrés, hasta la mejora del tránsito intestinal y la salud cardiovascular.

Propiedades medicinales de la albahaca: la planta que alivia el cuerpo y calma la mente
Más allá de su fragancia y sabor característico, la albahaca actúa en el organismo como un verdadero escudo natural. Según expertos en fitoterapia, sus componentes activos como el eugenol o los flavonoides contribuyen a aliviar múltiples dolencias de forma integral.

Entre sus principales beneficios se destacan:

 

 
Cardioprotector: gracias a su capacidad para reducir los niveles de colesterol LDL, la albahaca mejora la circulación y protege el corazón.
Antiinflamatorio natural: el eugenol, un aceite esencial presente en la planta, "ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones, los músculos y otras áreas del cuerpo que presenten irritación o dolor", explica la fitoterapeuta Claudia Lozano.
Antioxidante poderoso: combate los radicales libres responsables del envejecimiento celular y favorece la regeneración de la piel.
Antimicrobiano: desinfecta heridas leves y combate bacterias intestinales que pueden alterar el equilibrio digestivo.
Calmante y ansiolítico: "La albahaca ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece el descanso nocturno", señala el doctor Rajeev Sharma, especialista en medicina ayurvédica.
Dolores musculares: por qué aparecen y cómo puede ayudar la albahaca
Los dolores musculares y articulares son afecciones frecuentes, sobre todo en personas mayores o con poca actividad física. Estos pueden estar causados por un movimiento brusco, una mala postura, o condiciones inflamatorias crónicas. 

 
En palabras del fisioterapeuta español Javier Bonilla: "El sedentarismo y el estrés sostenido generan tensión muscular acumulada, lo que deriva en dolor persistente en espalda, cuello y piernas".

 
La albahaca, al actuar como antiinflamatorio y relajante natural, ofrece una respuesta no invasiva que complementa el tratamiento médico y puede ser incorporada fácilmente a la dieta.

¿Cómo consumir albahaca para aprovechar todos sus beneficios?
La versatilidad de esta planta la convierte en una aliada perfecta para sumar salud al plato de cada día. Algunas de las formas más recomendadas para su consumo son:

 

Infusión: Hervir hojas secas en agua durante unos minutos. Ideal para tomar antes de dormir y combatir el insomnio.
Como condimento: Perfecta para ensaladas, pastas, pizzas o platos calientes. Realza el sabor y aporta propiedades medicinales.
En salsas caseras: El pesto, por ejemplo, es una forma deliciosa y eficaz de incorporar la albahaca a la dieta.
 

Una aliada para la salud oral y digestiva
Además de sus beneficios musculares y mentales, la albahaca también actúa sobre otras áreas del organismo. Es eficaz en la protección de las encías gracias a su acción antimicrobiana, lo que ayuda a prevenir gingivitis y mal aliento. También favorece la digestión y elimina gases, siendo útil para personas con digestión lenta o irritación estomacal.

FUENTE: CRONISTA

Te puede interesar
Lo más visto