
Alerta Plazos Fijos: para frenar al dólar y la inflación el Banco Central subió fuerte la tasa
NACIONALES

Para quitarle presión a la demanda de dólares y luego del pésimo dato de inflación de septiembre, el Banco Central mejoró considerablemente los rendimientos de los plazos fijos.
Luego de la disparada del dólar en todas sus versiones y tras el dato de inflación de septiembre que marcó un récord del 12,7% mensual, el directorio del Banco Central (BCRA) volvió a aplicar un fuerte ajuste a la tasa de interés que los bancos están obligados a ofrecer por las colocaciones a plazo fijo.
Primero fue la corrida cambiaria de las últimas semanas que llevo al dólar paralelo a romper la barrera de los $1.000 y luego fue el pésimo dato oficial de inflación, los que encendieron todas las alarmas y forzó a la entidad monetaria a convalidar una mejora sustancial en los rendimientos de las inversiones en pesos, para descomprimir la demanda de divisas, con el objetivo de que los plazos fijos no pierdan la pulseada contra los precios.
Con un ajuste de 15 puntos porcentuales, se mueve el rango del 118% al 133% de tasa nominal anual, para las colocaciones a plazo fijo minoristas (considerados hasta 30 millones de pesos) para colocaciones a 30 días.
La medida se tomó con el objetivo de sostener la rentabilidad de las colocaciones en pesos, en medio de un contexto de elevada inflación y turbulencias en el mercado de cambios por la disparada del dólar informal y las cotizaciones financieras, que superaron los $1.000.
Suba de tasas: ¿cómo impacta en los plazos fijos?
Como parte de la estrategia oficial de hacer más atractivos los rendimientos en pesos y quitar presión a la demanda de dólares, el Banco Central decidió subir fuerte la tasa de interés.
Para personas humanas, el nuevo piso quedó en 133% nominal anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos, lo que representa un rendimiento cercano al 11% efectivo mensual, llegando al 254% de tasa efectiva anual (TEA).
Para el resto de los plazos fijos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 126%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 230%.
Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $100.000 o $250.000
Con la tasa actual del 133% TNA, un depósito a plazo tiene un rendimiento efectivo mensual del 11%, con lo cual, si hoy, un ahorrista decide invertir $100.000 a plazo fijo, en un lapso de 30 días recibirá $111.000. Una ganancia de 11.000 pesos.
Y en caso de renovar mensualmente, el plazo fijo e intereses que brindan esos $100.000 de capital inicial, en el transcurso de un año, subirá más de tres veces y media a $354.000 por la nueva tasa efectiva anual. Con una ganancia nominal de 254.000 pesos. Este último monto dependerá de la evolución de las tasas de interés que fije hacia adelante el BCRA.
Por último, un depósito de $250.000 generará una ganancia de $27.500 mensuales, y en caso de renovar capitalizando intereses, en el transcurso de 12 meses, el monto total subirá más de tres veces y media a $885.000 por la nueva tasa. Ofreciendo una ganancia nominal de $635.000.
Siempre hay que tener en cuenta que, al ir renovando mensualmente, el monto final dependerá de la evolución de las tasas de interés que fije hacia adelante el Banco Central.
Según los especialistas financieros, la suba de tasas podría ayudar a reducir la especulación de quienes toman pesos para comprar dólares, mientras que los ahorristas tendrían una mejor retribución para mantenerse en pesos en lugar de refugiarse en la divisa norteamericana.
Sin embargo, habrá que seguir de cerca las cotizaciones y la evolución de la inflación, para ver si fue la alternativa más rentable.
AIRE DIGITAL