
Tras el fallo judicial, Aerolíneas Argentinas reveló cómo distribuye el dinero de la pauta oficial
NACIONALES

En 2024, la compañía se había negado a brindar la información que había sido solicitada de manera formal desde PERFIL. Ahora, no solo acató la sentencia sino que publicará en su web.
Aerolíneas Argentinas acató la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y reveló cómo distribuye el dinero de la pauta oficial, que en 2024 fue de 2.587.838 dólares. La compañía, además, se comprometió a publicar la información en el portal de Transparencia Activa para que cualquier interesado la pueda consultar.
Se trata de un avance en materia de transparencia. Hasta ahora, Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales o con participación estatal como YPF se habían negado a difundir los detalles de los gastos de propaganda y publicidad.
El cambio por parte de las autoridades de la compañía aérea llegó después de que en 2024 desde PERFIL se presentara una solicitud de acceso a la información. En 2024, desde PERFIL se presentó una solicitud de acceso a la información para conocer los datos. En concreto, se requirió conocer los montos totales destinados a publicidad y propaganda así como el detalle de las erogaciones: las empresas medios de comunicación, organizaciones, entidades o personas físicas que recibieron dinero, la cantidad y en qué fechas.
La respuesta formal de la compañía fue que la información era “secreta” y que revelarla podía perjudicar sus intereses comerciales. Con el acompañamiento y patrocinio de la clínica jurídica y gratuita de Poder Ciudadano, se llevó el asunto a la Justicia. La sentencia de primera instancia respaldó el argumento de Aerolíneas, pero en la Cámara se ordenó a la compañía a entregar los datos.
La compañía acató y si bien no respondió todas las preguntas, dio a conocer el monto total y los medios que recibieron dinero en 2024. “Si bien hay un ánimo de cumplir con la sentencia, no se contestó con los datos detallados. Sin embargo, es importante destacar que Aerolíneas, en lugar de continuar la discusión hasta llegar a la Corte, haya cambiado su posición y haya empezado a brindar parte de la información”, reflexionó el abogado Germán Emmanuele, de Poder Ciudadano.
Según Emanuele, el dato a destacar es que a partir de ahora la información estará disponible en el portal de Transparencia Activa de Aerolíneas Argentinas. “Se consiguió gracias a la discusión pública que generó el tema. Ese es un avance muy importante”, sostuvo.
Este es uno de los grandes relatos del oficialismo. A pesar de que el presidente, Javier Milei, repite que su gobierno cortó con la pauta, los datos oficiales lo desmienten. Y aunque las autoridades se esforzaron por no revelar la información, el fallo de la Cámara hizo que retrocedieran.
La pauta oficial de Aerolíneas Argentinas
A partir del fallo, Aerolíneas Argentinas reveló que en 2024 utilizó 2.587.838 dólares para su estrategia publicitaria y explicó el que 0,4% de cada pasaje vendido se destina a acciones de comunicación. Además, presentó un cuadro comparativo sobre cuánto se gastó en el último tiempo: 30.981.074 en 2019, 328.819 en 2020, 175.543 en 2021, 4.112.368 en 2022 y 6.828.445 en 2023. Si se compara con el año anterior se puede observar una reducción del 62,1% y si se compara con el primer año presentado del 91,6%.
Con respecto al formato de medios en el que se pautó, Aerolíneas detalló que el 39% del dinero fue para plataformas, el 34% para medios digitales, el 16% para radios nacionales, el 5% para radios del interior, el 4% para televisión y un 2% para la categoría “otros”.
El gran porcentaje que se llevan las plataformas se aliena con la visión “antimedios” del presidente Javier Milei. En total, se pautaron $697.452.942 en Google y $262.784.131 en Meta.
En medios digitales nacionales, el criterio para distribuir el dinero de la pauta se basó en el ranking de Comscore. Infobae se ubica en el primer puesto con $135.826.540 recibidos; La Nación en el segundo, con $133.154.000; Clarín en el tercero, con $110.233.600; Artear en el cuarto, con $95.561.599; y El Cronista en el quinto, con $80.432.500.
Los últimos tres puestos en la categoría medios digitales nacionales no siguieron el orden del ranking de Comscore. Si bien en la medición El Destape aparece en el sexto lugar, el portal figura en el último puesto de beneficiarios con $45.090.000. La cifra es menor a los $49.059.360 que recibió Página/12 -que se ubica en el noveno puesto de la Comscore- y a los $62.500.000 que recibió Ámbito -que se ubica en el séptimo
Entre los medios digitales del interior, La Voz (Córdoba) lidera el puesto de los beneficiarios con $43.240.000. Siguen El Litoral (Santa Fe) con $36.000.000, La Capital (Santa Fe) con $28.000.000; Uno (Mendoza) con $19.000.000; Cadena 3 (Córdoba) con $15.553.980, La Gaceta (Tucumán) con $4.864.183, y Los Andes (Mendoza) con $3.100.000.
La compañía aclaró que la distribución de dinero entre los portales del interior “se cursó de acuerdo a las necesidades comerciales, como el lanzamiento de la ruta Córdoba - Punta Cana”.
Para la distribución de dinero entre los canales de televisión Aerolíneas utilizó como criterio el promedio del rating de 2024 de Kantar IBOPE. TN, que ocupa el primer puesto de la medición con 2,5 puntos de rating, fue el que más recibió: un total de $27.450.000. Si bien C5N fue la segunda señal más vista, con 2,1 puntos, ocupa el tercer puesto de los beneficiarios, con $19.500.010. El segundo fue para La Nación +, que recibió $25.200.000. Aerolíneas, además, pautó $15.888.015 en Crónica y $12.281.750 en A24.
La pauta en radios sí respeto el orden de los promedios de Kantar IBOPE. En AM, Mitre se ubicó en el primer puesto con $62.665.433; La Red en el segundo, con $54.907.500; Radio 10 en el tercero, con $39.036.813; Rivadavia en el cuarto, con $37.609.950; y Continental en el quinto, con $37.220.000.
En las FM nacionales, Aerolíneas aclaró que en la distribución de dinero “se priorizó aquellas con programación que no sea únicamente musical”. La 100 recibió $58.692.894; Urbana Play $49.476.154; Pop $44.519.340; y Rock and Pop $22.064.850.
En las radios del interior, el criterio de la compañía “se cursó de acuerdo a necesidades comerciales” y Aerolíneas pautó $51.529.682 en Cadena 3 (Córdoba), $15.005.000 en Radio Nacional, $14.876.610 en Radio Dos (Santa Fe), $14.707.547 en Mitre (Córdoba), $11.775.558 en Vida (Santa Fe), $3.556.400 en LV7 (Tucumán), $3.000.000 en Radio Nihuil (Mendoza), $2.719.333 en La 100/LV7 (Tucumán), y $2.000.000 en Brava (Mendoza).
Por último, Aerolíneas informó que el resto del dinero se distribuyó en eventos promocionales ($32.700.000) y que para la Copa América destinó $15.081.668 en TyC Sports y $14.215.100 en la TV Pública.
FUENTE: PERFIL