
De qué trata el proyecto de Ley Nicolás, la propuesta contra la mala praxis que apoyaba Silvina Luna
NACIONALES

Tras el fallecimiento de Silvina Luna, familiares de víctimas de mala praxis exigen la sanción de la Ley Nicolás.
Tras el fallecimiento de Silvina Luna, familiares de víctimas de negligencia médica están exigiendo justicia y la aprobación del proyecto de Ley Nicolás, que se enfoca en garantizar la seguridad de los pacientes.
Familiares de personas afectadas por negligencia médica han compartido sus testimonios y están demandando la aprobación de la Ley Nicolás.
“La Ley Nicolás es necesaria y es urgente que sea aprobada. Necesitamos que los colegios de médicos cumplan la función para la cual fueron creados. Si ellos hicieran su trabajo muchas cosas se evitarían. Necesitamos que sea implementada y se cumpla”, expresó Miriam Barrios, quien perdió a su madre debido a un caso de negligencia médica.
Gabriela Covelli, fundadora de la organización "Por la Vida y la Salud" tras la pérdida de Nicolás Deanna a los 24 años en 2017, reveló que Silvina Luna había estado involucrada con la institución.
“Silvina estaba en nuestra ONG desde el año 2021. Participaba de manera activa y apoyaba la Ley Nicolás, de hecho a cada programa que asistió pidió por esta ley”, declaró Covelli tras conocer la noticia del fallecimiento de la actriz.
Covelli explicó que la Ley Nicolás “se centra en el control del ejercicio médico y en la prevención”.
La Ley Nicolás, una propuesta respaldada por Silvina Luna contra la negligencia médica, fue presentada en julio de 2022 por el diputado Fabio José Quetglas (UCR) y ha sido aprobada en comisiones en la Cámara Baja.
Entre otras disposiciones, esta ley establece que las instituciones de atención médica, tanto públicas como privadas, deberán "implementar los recursos necesarios para desarrollar protocolos de actuación destinados al personal de salud, con el objetivo de prevenir daños evitables. Asimismo, deben diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, evaluar las prestaciones individuales del servicio y supervisar indicadores de seguridad del paciente para mejorar los sistemas y las prácticas".
AIRE DIGITAL