Audiencia pública por la reserva en Villa Gobernador Gálvez

PROVINCIALES..
SM-reserva-310823

El Concejo de Villa Gobernador Gálvez aprobó un llamado a audiencia pública ante la posibilidad de que avancen con obras civiles sobre el bosque nativo.

La posibilidad de una intervención sobre la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez y la consecuente tala de bosque nativo sigue generando reacciones. Al pedido de informes aprobado recientemente por la Cámara de Diputados de la provincia se suma ahora una resolución del Concejo Deliberante de esa ciudad, que aprobó este jueves el llamado a una audiencia pública para debatir la cuestión. Aunque esa instancia institucional no es vinculante, obliga a las partes involucradas a dar explicaciones sobre su accionar.

Las tierras ubicadas entre el arroyo Saladillo, la avenida San Martín (continuación de la rosarina Ayacucho) y la Circunvalación fueron declaradas en 1995 "Reserva Ecológica y Área Protegida". En 2018 se regularon sus usos y se la contempló como "Reserva natural manejada - Santuario de flora y fauna", de acuerdo a la legislación provincial.

De toda la superficie de bosque nativo, 12 hectáreas fueron destinadas al Parque Regional Villa Gobernador Gálvez, y allí se construyeron un salón para fiesta, baños, vestuarios, granja para animales de corral, un vivero, piletas de natación, canchas de fútbol y otros deportes, entre una variedad de usos.

El resto, unas 89 hectáreas, está preservado como ambiente natural y virgen, con una enorme variedad de especies vegetales y animales. Ese sector está incorporado al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.

La cascada natural del arroyo Saladillo viene experimentando desde hace mucho tiempo un enorme retroceso, por la erosión del lecho, que la llevó a quedar peligrosamente cerca del llamado puente Molino Blanco, que une a la ciudad con Rosario. Después de varios proyectos truncos, ahora la provincia inició una obra trascendente de estabilización del salto de agua y fortalecimiento del viaducto. La obra fue largamente esperada y viene a poner fin al corrimiento de la cascada, porque las consecuencias hubieran sido catastróficas si seguía retrocediendo y llegaba a la zona de sustentación del puente.

Sin embargo, una preocupación se instaló entre los vecinos y las instituciones de Villa Gobernador Gálvez ante la posibilidad de que algunas obras complementarias signifiquen avanzar sobre la reserva natural y destruir parte del bosque nativo.

La cuestión tomó estado público a raíz de una presentación hecha el 16 de agosto por un guardafauna honorario, que en una inspección de rutina encontró a empleados de la UTE constructora tomando medidas en el terreno, sobre todo en un sendero cortafuegos que atraviesa el parque en forma perpendicular al arroyo, a unos 700 metros del puente. El personal estaba midiendo el terreno y poniendo mojones en ese camino. Según la denuncia del guardafauna, la explicación fue que había un proyecto de pavimentar el cortafuegos, y en una segunda etapa abrir un camino de cintura, también pavimentado, entre ese sendero y el obrador.

SIN MORDAZA

Te puede interesar
Lo más visto