Los docentes públicos rechazaron la oferta del gobierno y el miércoles paran por 24 horas

PROVINCIALES..
e_1746830017

Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.

En una resolución tomada con la participación de más de 20.000 docentes de toda la provincia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) resolvió, mediante la asamblea provincial realizada este mediodía, rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial en el marco de la paritaria. Y tal como se esperaba, de acuerdo a las mociones de rechazo que se estaban votando, la docencia pública santafesina realizará un paro de 24 horas el próximo miércoles 14 de mayo en toda la provincia.

La decisión fue respaldada por una amplia mayoría, por más de 17.000 votos en contra (participación de 20.133 docentes, de los cuales 17.598 votaron por el rechazo), y da lugar a un nuevo plan de lucha que incluye un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo, y una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con una concentración central en reclamo de la derogación de la reforma previsional, además de exigirle al gobierno provincial a volver a convocar a una reunión paritaria y mejorar la oferta.

 
En cuanto a la votación dentro del departamento Castellanos, donde se presentó una sola alternativa que apuntaba al rechazo y al paro por 24 horas para el 14 de mayo, hubo muchos docentes que votaron en blanco y otros tantos que se abstuvieron.

Igualmente, habrá que ver cuál será el impacto que tendrá esta nueva medida de fuerza, ya que últimamente son muy pocos los docentes que se adhieren a esta protesta teniendo en cuenta que si lo hacen no cobrarán el presentismo, una medida que viene implementando el gobierno de Pullaro desde el año pasado y que está teniendo hasta el momento buenos resultados, ya que pese a la huelga, los chicos igual pueden estar presentes en las escuelas.

En tanto, Sadop también expuso su negativa a la oferta, pero no efectuará corte de crédito laboral.

El gremio que nuclea a maestros y profesores de escuelas de gestión privada también rechazó la propuesta de aumento salarial gobierno provincial. Sin embargo, Sadop optó por protestar sin realizar paro.

En la votación de Sadop, el 67% de los trabajadores se expresó en contra de suba laboral puesta sobre la mesa en paritarias. Pero un 75% pidió “acciones gremiales alternativas” al paro, según comunicó el sindicato. También, en línea con Amsafé, exigieron un nuevo llamado a paritarias.

Cabe recordar que la propuesta consiste en un aumento del 8% para el segundo trimestre: un 3% en abril, 2,6% en mayo y el 2,4% restante en junio. La misma obtuvo más de 17 mil votos en contra, de un total de 20 mil.

En diálogo con LT10, Rodrigo Alonso anticipó que además del paro del miércoles, el jueves 15 harán una jornada de protesta con concentración provincial exigiendo la derogación de la Reforma Previsional. "Lo que están haciendo con los compañeros y compañeras jubilados es vergonzoso", cuestionó.

"Esta propuesta no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los docentes. Necesitamos una recomposición salarial que no solamente debe cubrir las expectativas inflacionarias de este primer semestre, sino también la pérdida que hemos tenido en 2024 y la deuda de 2023", demandó el secretatio general de Amsafe.

Asimismo, remarcó que los maestros siguen "sufriendo el presentismo, que obliga a muchas compañeras y compañeros a ir a trabajar enfermos y con otras situaciones: compañeras embarazadas que les aconsejan reposo y tienen que ir a trabajar igual por ese plus salarial". "Eso no es calidad educativa", sentenció.

"En vez de preocuparse tanto por si los maestros hacemos paro, por qué no se preocupan por llevar adelante políticas

que tengan que ver con lo que nos prometieron a los santafesinos: con mejorar el salario, las condiciones de trabajo, la situación previsional", desafió Alonso.

También acusó a la Provincia de haber "tomado el camino del ajuste y la imposición" y de haber "dinamitado" el ámbito de la paritaria, que implicaba "la negociación colectiva entre partes". "El gobierno tiene que dejar de maltratar a los docentes", concluyó.


 

Te puede interesar
Lo más visto