

Situado al norte de la provincia de Barranca, el centro urbano de Peñico pudo haber funcionado como enlace comercial entre las culturas costeras, andinas y amazónicas tras el colapso de Caral.
Arqueólogos anunciaron recientemente el descubrimiento de una ciudad de aproximadamente 3500 años de antigüedad en Perú. Denominada Peñico, el sitio arqueológico se ubica en la provincia norteña de Barranca, a unos 600 metros sobre el nivel del mar, y habría funcionado como un importante centro de intercambio entre civilizaciones de la costa, los Andes y la selva amazónica.
Los investigadores creen que la ciudad se construyó entre 1800 y 1500 a. C., un período equivalente al de las primeras civilizaciones de Oriente Medio y Asia. Imágenes de drones muestran una estructura circular ubicada sobre una terraza elevada, así como ruinas de edificios de piedra que sugieren una planificación urbana compleja.
Según los expertos, el sitio tenía una posición estratégica dentro de la red de contactos culturales de la época, siendo un punto de convergencia de rutas comerciales y religiosas.
Patrimonio de Caral y reocupación tras el cambio climático
La ciudad de Peñico se encuentra cerca de la legendaria Caral, la civilización más antigua de América, que floreció hace unos 5.000 años. Con 32 estructuras monumentales, Caral se considera contemporánea de las civilizaciones de Egipto, Sumeria, India y China. Sin embargo, se desarrolló de forma aislada, sin contacto directo con estas sociedades.
La arqueóloga Ruth Shady, quien dirige la excavación en Peñico, afirma que el nuevo sitio representa una posible reocupación de la región tras el declive de Caral, causado por el cambio climático. "Peñico surgió en una ubicación estratégica, ideal para el comercio y la interacción cultural entre pueblos de la costa, la sierra y la selva", señaló Shady.
El arqueólogo Marco Machacuay, del Ministerio de Cultura del Perú, agregó que Peñico es relevante porque indica la continuidad de las tradiciones socioculturales caralinas, evidenciando una adaptación a la nueva realidad ambiental.
Riqueza arqueológica y arte ancestral
Tras ocho años de investigación, los investigadores han identificado al menos 18 estructuras en Peñico, incluyendo templos ceremoniales, viviendas y plazas. Uno de los edificios principales presenta detallados relieves escultóricos, incluyendo representaciones del "Pututu", un instrumento ceremonial de concha utilizado para la comunicación a larga distancia.
Además, se encontraron esculturas de arcilla con formas humanas y animales, collares hechos con perlas y conchas y otros objetos ceremoniales, lo que refuerza la importancia espiritual y simbólica de la ciudad.
Peñico se une a un grupo de importantes sitios arqueológicos peruanos, como Machu Picchu y las enigmáticas Líneas de Nazca, reforzando el papel del Perú como cuna de sofisticadas civilizaciones antiguas.
Referencia de la noticia
CNN Brasil. "Peñico": Arqueólogos descobrem cidade pré-histórica de 3.500 anos no Peru. 2025
FUENTE: METEORED