LaVozDeRafaela.COM

El Voto Joven en Santa Fe cosechó un 40% de participación

PROVINCIALES 18/08/2023 Fernando Ruben Nuñez Fernando Ruben Nuñez
OIJ

Para las generales, habrá 79 mil menores en el padrón.

Más del 40% de los adolescentes de entre 16 y 17 años votaron en las elecciones primarias provinciales de julio. Procesados los datos, se confirmó que de los 83.881 jóvenes que estaban empadronados – casi el 3% del padrón-, participaron efectivamente de la elección 34.048. Ello representa exactamente el 40,59%.

El porcentaje de esta franja etaria que votó en las PASO provinciales fue similar al que lo hizo por primera vez en las elecciones nacionales de 2013, número que posteriormente fue en aumento.

“Hoy a nivel nacional las y los jóvenes que votan son casi el mismo porcentaje que el resto de la población, por lo que eliminamos el mito de que los jóvenes son apáticos y que no les importa”, aseguró Milagros Monserrat, coordinadora de ATR Juventudes.

Monserrat señaló que desde su área se ha trabajado mucho durante el último tiempo con los centros estudiantes de la provincia, en coordinación con el Ministerio de Educación, lo que permitió en 2022 la creación de una Federación de Centros de Estudiantes que sirvió de puntapié para fomentar la participación política de los jóvenes en toda Santa Fe.

El padrón de menores para las elecciones generales se verá algo reducido porque entre las primarias de julio y los comicios de setiembre, más de seis mil chicos ya cumplieron los 18 años y pasarán a integrar el electorado con obligación de votar. Se sumarán unos 2300, que cumplieron los 16 en el mismo período, por lo que el padrón definitivo de menores quedará en 79.309 electores.
ATR JUVENTUDES
ATR Proyectos Participativos es una política que se propone impulsar las iniciativas de los y las jóvenes de Santa Fe a través de la financiación de proyectos que persigan como finalidad el impacto positivo de las juventudes en sus comunidades. Se dirige a jóvenes entre 15 y 29 años que tengan domicilio en la provincia, que presenten un proyecto de acción socio comunitaria en las temáticas de ambiente, cultura, género y diversidad, deportes, redes solidarias, nuevas tecnologías, salud.

Este programa se elaboró para potenciar a las juventudes como protagonistas activas de sus comunidades y así aproximarnos a las necesidades y los retos de la población joven de cada área geográfica de Santa Fe. A la vez, este programa llegó para potenciar su participación en la transformación social y en la conducción de los asuntos públicos, promover sus capacidades creadoras y emprendedoras, tanto en el medio urbano como rural, fomentar el arraigo y el desarrollo humano.

SIN MORDAZA

Te puede interesar

Lo más visto