Devaluación: el aumento en los neumáticos ya se percibe en la ciudad de Santa Fe

PROVINCIALES..
neumaticos-grande-conflicto-cubiertasjpg

Los principales comercios dedicados a la venta de neumáticos en la ciudad de Santa Fe debieron aumentar sus precios. En algunos locales no cambiaron los costos, pero advirtieron un "inminente" incremento.

Las consecuencias de la devaluación de la moneda argentina se sintieron en la ciudad de Santa Fe y, en lo que respecta a la venta de neumáticos, se registraron importantes incrementos en los precios luego de que el Banco Central (BCRA) elevara el tipo de cambio oficial a los $365.
 
De acuerdo al relevamiento realizado por AIRE, en algunos comercios del rubro se puede percibir el aumento de neumáticos hasta un 21% más caro. "Los precios desde Buenos Aires fueron informados el lunes al mediodía y tenemos que trasladarlos acá", explicaron desde un comercio santafesino.

 De la misma manera, indicaron que "las personas preguntan mucho por las formas de pago. Generalmente buscan financiar y así ganarle a la inflación pagando en cuotas".

Otra empresa consultada por AIRE, hasta el momento no había notificado aumentos en lo que respecta la venta al público. Sin embargo advirtieron sobre un incremento en los próximos días. "Se está hablando de un 14% y algunas medidas importadas un 22%, pero todavía no está confirmado", consignaron.

Autos 0 km: sin listas de precios, ventas frenadas y caída de los stocks
La industria automotriz clavó los frenos. Tras los resultados de las elecciones, y el consecuente anuncio del Banco Central, algunas terminales decidieron pausar sus ventas y revisar las listas de precios que envían todos los meses a modo de referencia para los concesionarios.

 A pesar de que las automotrices aún no definieron el porcentaje en el que incrementarán los valores de venta al público, esta dificultad se da en un contexto en el que el precio de los autos es muy volátil.

 De hecho, a causa de la extensión del impuesto PAIS -un arancel extra del 7,5% que aplica para autos, motos, camiones y vehículos comerciales que provengan tanto del Mercosur, como de cualquier otra parte del mundo- Stellantis y Volkswagen decidieron publicar una segunda lista de precios de referencia para los concesionarios durante los últimos días de julio.

Además, las concesionarias están a la espera de que las fábricas envíen las nuevas listas de precios con el ajuste de los valores al nuevo tipo de cambio. En algunas agencias se concretaron operaciones que ya estaban pautadas con una suba de precio de alrededor de 15% respecto al viernes.

 La demora en dar a conocer los nuevos precios se debe a varios motivos. Uno es la dificultad que tienen las automotrices para definir la escala de precios.

 Según los últimos datos de julio, el stock total de autos en el mercado era de 58.763 unidades. Esto equivale a un mes y medio de ventas. Lo normal es que el stock represente unos tres meses de ventas para poder tener a la red abastecida.

AIRE DIGITAL

Te puede interesar
Lo más visto