
Emigró de San Francisco en 2000 y volvió de Europa con un ambicioso proyecto industrial
NACIONALES 13/07/2023

Radicado hoy en España, hizo fuerza para que la empresa italiana para la que trabaja desembarque en el Parque Industrial de San Francisco. La historia del que se fue hace dos décadas y volvió a su manera.
Sergio Colombatti suma 51 años y fue uno de los tantos argentinos que decidió marcharse del país entre finales de la década de 1990 e inicios de la de 2000. Buscar nuevos horizontes era la meta para este hijo de una familia vinculada al rubro confitería y pastelería (la marca La Palma) en la ciudad de San Francisco.
La crisis económica, política y social iniciada en el ocaso del siglo pasado, que terminó estallando en diciembre de 2001, acentuó el proceso de emigración en Argentina y empujó a muchos jóvenes hacia Europa. Sergio fue uno.
“Antes del 2000 decidí irme afuera. Eran épocas complicadas, opté por probar nuevos rumbos y me fui a vivir a España”, contó Colombatti a La Voz. Ya en Europa, consiguió trabajo en la empresa Aromitalia, dedicada a la fabricación de materias primas para la producción de helado artesanal y nacida en la ciudad de Torino, en Italia.
Más de 20 años después, Colombatti lleva el cargo de presidente de Helit S.A., la sociedad argentina de la marca italiana con base en San Martín, provincia de Buenos Aires. Asimismo, gestiona diferentes filiales en España y en Latinoamérica, labores que cumple desde hace tres años desde la ciudad española de Barcelona, donde actualmente reside.
La pasión de una familia de San Francisco por elaborar salames y un premio nacional que abre puertas
Pero el ejecutivo mantiene sus raíces intactas. Cada dos o tres meses vuelve a su San Francisco a visitar a su familia. No solo eso: también hizo fuerzas para que Aromitalia arribe al Parque Industrial local, uno de los más importantes de Córdoba.
“La firma cuenta con más de 40 años de presencia en el país, con una planta en la provincia de Buenos Aires. Pero teníamos una necesidad de ampliación y de armar una fábrica nueva. Por eso propuse la opción de San Francisco a la gente de Italia”, explicó.
Y lo escucharon.
ORGULLO DE VOLVER, DE ALGUNA MANERA
Colombatti se muestra orgulloso de que la firma para la cual trabaja haya decidido echar raíces en su ciudad natal. Es como un volver a casa, aunque de otra manera.
En agosto pasado, estuvo en San Francisco para participar de la firma, junto a las autoridades del Parque Industrial local, del boleto de compra-venta del terreno donde se radicarán en el mediano plazo.
En un principio tendrá 15 mil metros cuadrados con la posibilidad de construir una nave de 12 mil, que en una primera instancia serán unos siete mil metros para luego avanzar sobre la totalidad del espacio disponible.
La empresa fabrica materias primas e ingredientes –como bases y pastas, entre otros– para la elaboración de helados artesanales a partir de frutas naturales, avellanas, pistachos, y de las especies más selectivas de cacao. También se utilizan para pastelería.
La idea es abastecer desde San Francisco no solo a todo el país sino también a los países limítrofes.
“La infraestructura de este Parque Industrial es inmejorable, lo mismo la ubicación de la ciudad y el recurso humano. La suma de esto, comparando con otras ciudades del país, hicieron que la balanza se incline para este lado”, aseguró en referencia a la ciudad del este cordobés.
Sergio Colombatti suma 51 años y fue uno de los tantos argentinos que decidió marcharse del país entre finales de la década de 1990 e inicios de la de 2000. Buscar nuevos horizontes era la meta para este hijo de una familia vinculada al rubro confitería y pastelería (la marca La Palma) en la ciudad de San Francisco.
La crisis económica, política y social iniciada en el ocaso del siglo pasado, que terminó estallando en diciembre de 2001, acentuó el proceso de emigración en Argentina y empujó a muchos jóvenes hacia Europa. Sergio fue uno.
LA VOZ DEL INTERIOR
Te puede interesar


Dos candidatos a senadores de Milei renunciaron en medio de denuncias de falsificación de firmas


Horacio Rodríguez Larreta aseguró que hay gente "que la quiere pudrir" para posponer la elección
Lo más visto

Ejecutaron con más de 20 disparos a un joven y otro quedó grave


“Bendijo” a la familia de Messi. Quién es la sanadora católica que convoca multitudes en Rosario


Susto por una yarará de casi dos metros suelta en avenida Belgrano
