Desde Rafaela - Santa Fe hasta Tucumán: cuánto salen los boletos de tren de larga distancia

En los últimos años, el tren ha sido uno de los transportes turísticos más recurridos para poder recorrer el país y visitar los principales destinos turísticos.

RAFAELA..
desde-santa-fe-tucuman-cuanto-salen-los-boletos-tren-larga-distancia

El tren es el medio de transporte más económico en Argentina y por esta razón día a día crece el número de turistas que deciden elegirlo. Permite visitar algunos destinos turísticos viviendo una experiencia diferente y a un precio ultra low-cost. Por ejemplo, se puede viajar desde Rafaela, Santa Fe, hasta la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Los servicios son prestados por la sociedad estatal Trenes Argentinos, establecida en 2014 para la operación del transporte ferroviario en todo el país, tanto de pasajeros como de carga, y para el mantenimiento de la infraestructura correspondiente. Todos los horarios y costos están disponibles en su sitio web oficial de venta de pasajes.

Viajar en tren de Rafaela - Santa Fe a San Miguel de Tucumán
Uno de los principales destinos a donde se viaja desde Rafaela, es San Miguel de Tucumán. Este destino es uno de los lugares más recurridos por los turistas a la hora de conocer parte del Norte Argentino. Partiendo desde San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán.

 
Desde la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, se puede tomar el tren en la Estación Rafaela FC Mitre, hacia Cevil Pozo, provincia de Tucumán, que solo queda a minutos de San Miguel de Tucumán.

 El viaje en tren dura aproximadamente 19 horas, partiendo de las 08:59 hs desde Rafaela hasta las 04:08 hs del día siguiente llegando a Cevil Pozo, y tienen un valor de $2043 y $1700, dependiendo que se viaje en primera o pullman, en caso de querer viajar en camarote, el valor es de $5895, en el mismo pueden viajar como máximo 2 pasajeros.

¿Qué documentación debo presentar para viajar?
Para viajar se debe presentar el boleto acompañado del DNI o pasaporte del titular del pasaje. En caso de extravío o robo del DNI, debés presentar la denuncia policial por extravío y/o el certificado de DNI en trámite.

 
Para viajar en tren se debe presentar cierta documentación necesaria para poder realizar el viaje.
Los menores de entre 0 y 13 años que viajen acompañados de su madre, padre o tutor deberán presentar la partida de nacimiento y documento que acredite el vínculo para tomar el servicio. En caso de que el menor de edad viaje con otra persona diferente a las mencionadas anteriormente, deberá presentar la autorización firmada por madre/padre o tutor acompañada por fotocopias de DNI del firmante y de la partida de nacimiento del menor, el pasaje y el DNI original del menor para poder tomar el servicio.

 Los menores con 14 años cumplidos pueden viajar solos. Al momento de viajar deberán entregar la autorización firmada por padre/madre o tutor y presentarla junto con la documentación requerida (fotocopia de DNI del firmante y partida de nacimiento del menor o documento que acredite el vínculo entre los mismos). Además, deberán presentar el pasaje y su DNI.

¿Qué equipaje se puede llevar en el tren?
Está permitido viajar con un bolso o cartera de mano y un bolso o valija de 46 centímetros de ancho, 75 centímetros de alto y 30 centímetros de profundidad con un peso máximo de 50 kilos.

 
¿Cómo comprar los pasajes?
Los tickets pueden comprarse online en la página de Trenes Argentinos con un 10 por ciento de descuento.
Los niños de entre 3 y 12 años abonan el 50% del valor del pasaje.
Los menores de 3 años que no ocupen comodidades no abonan pasaje.
Los jubilados y pensionados podrán obtener un descuento del 40%.
Los viajes de larga distancia deben ser confirmados entre las 72 y 24 horas previas a la partida con el número de reserva. Sin este trámite no se podrá abordar el tren.
¿Cuáles son las comodidades de los trenes?
Primera clase: todos los coches de primera clase cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos. En el medio del coche se dispone de una mesa con asientos enfrentados. Hay butacas que viajan en sentido del tren y otras en sentido contrario.
Pullman: los asientos de clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que Primera Clase.
Camarote: en el caso del camarote incluye pasaje para dos personas. Puede agregarse un menor de hasta 6 años de edad abonando el 50% de un pasaje de primera clase. Cuenta con dos camas, una arriba y otra abajo, que al mismo tiempo sirven de asiento. El camarero brindará a los pasajeros ropa blanca con dos almohadas y dos mantas (serán entregadas por la noche y retiradas por la mañana). Tiene una mesa y control de temperatura de aire acondicionado frío/calor.

Te puede interesar
Lo más visto