
Maximiliano Pullaro le saca la ficha a los dueños del Casino de Santa Fe y frena un proyecto inmobiliario
PROVINCIALES

El gobernador paralizó una concesión donde el Grupo Boldt pretendía construir un mercado gastronómico. Las razones. Un funcionario en la mira.
Un proyecto comercial e inmobiliario en el puerto de Santa Fe generó ruido entre el gobierno de Maximiliano Pullaro y el Grupo Boldt, la firma dueña del casino de la ciudad capital que motorizó el desarrollo de la zona costera en los últimos años. Aunque todo marchaba sobre rieles, la Casa Gris frenó la iniciativa.
El puerto de Santa Fe, en el ojo de la tormenta
El desarrollo se anunció tres meses atrás. Se remodelaría la vieja usina del puerto, una estructura de 1.500 metros cuadrados con un importante valor histórico que hoy se encuentra abandonada. El proyecto incluía, además de la restauración, su utilización para localizar allí un polo cultural con microcine, microteatro y anfiteatro y un mercado gastronómico. Para tomar posesión del inmueble, Torre Puerto -una de las firmas con las que Grupo Boldt opera en el área- firmó un contrato de concesión con el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe en febrero de este año.
La firma de ese acuerdo fue el puntapié inicial para dar a conocer el proyecto, pero surgió un inconveniente. En la Bota, los puertos se administran a través de entes en donde todos los actores tienen una silla -gobiernos provincial y municipal, empresarios y sindicatos-, presididos por el representante del gobernador. En Santa Fe, el elegido fue Daniel Cura, un hombre del PRO. “Cura se cortó solo cuando firmó, lo hizo sin aval de arriba”, aseguraron dos altas fuentes al tanto del conflicto. Cuando la Casa Gris se enteró del acuerdo, mandó a paralizar todo.
Las razones de Maximiliano Pullaro
Hay más de una razón por la que al gobierno de Pullaro no le cayó en gracia la iniciativa. En principio, hay una apuesta a potenciar el perfil exportador de los puertos santafesinos: no por nada uno de los temas que más preocupa a la Casa Gris de la licitación de la Hidrovía es que se profundice el calado hasta los 25 pies hasta Santa Fe, lo que permitiría que entren buques. La Casa Rosada, en virtud del poco tránsito, quiere mantenerlo en 17 pies para que sigan operando solo barcazas. “Queremos un puerto productivo, no de negocios inmobiliarios”, simplificó una garganta pullarista.
Es un cambio brusco en los planes de la terminal portuaria capitalina. Luego de que se aprobara la instalación del casino, en 2001, Boldt -a través de Torre Puerto- apostó fuertemente a la zona costera. No solo construyó un casino, sino que sumó un hotel, un centro de convenciones y un shopping. La negativa del gobierno provincial al proyecto de la usina es el primer escollo serio a sus planes en casi dos décadas. El encargado de seguir de cerca el tema, luego del traspié de Cura, es el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn.
El tenso vínculo de Maximiliano Pullaro y los casinos
Más allá de las razones económicas y productivas, detrás de la paralización de la usina del puerto asoma el vínculo tirante que Pullaro tiene con los empresarios del juego. Boldt, la firma de la familia Tabanelli, fue la gran beneficiada del decreto por el cual Omar Perotti habilitó el juego online durante la pandemia, ya que solo se permitía actuar como operadores a los titulares de los casinos físicos: en la Bota hay solo tres y Boldt es dueña de dos de ellos -Santa Fe y Melincué-.
En ese entonces, Pullaro era presidente del bloque radical en la Legislatura. Junto a su actual ministro de Gobierno Fabian Bastia-en ese entonces también diputado-, denunció penalmente la movida, amparado en una observación del Tribunal de Cuentas que dictaminó que el decreto firmado por Perotti se había excedido en sus facultades. La causa judicial, sin embargo, nunca avanzó.
Una vez electo gobernador, antes de asumir, Pullaro terminó motorizando la aprobación de la ley que reguló el juego online. Un gesto suyo no pasó desapercibido: en esa sesión dio cuórum, pero no estuvo en su banca a la hora de votar. Cuando el hughense finalmente se sentó en el Sillón del Brigadier, puso a Daniel Di Lena, uno de sus hombres de mayor confianza, al frente de la Lotería de Santa Fe. Fue todo un mensaje: no dejaría que un área tan sensible se autogobierne como sucede en otras provincias. Di Lena es el encargado de la nueva licitación para asignar el juego online.
FUENTE: LETRAP