

La secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo Patricia Imoberdorf, se reunió brevemente con los concejales para aclarar un tema del Informe de Gestión planteado el viernes por la oposición. Semana de Concejo Joven.
Con la presencia de todos los concejales, la primera minuta opositora tratada en la mañana fue la que solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca de la implementación de la Ordenanza N° 5.148 referida a “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria en Derecho y perspectiva de género, y prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en el ámbito de la Municipalidad.
En los fundamentos, se recuerda que, mediante dicha ordenanza, en 2019 Rafaela adhirió a la Ley Nacional 27.499/18 y Provincial N°13.891 "Ley Micaela", y en el último de sus párrafos, informa que desde el año 2022 “no se han promovido en la ciudad nuevas capacitaciones internas considerando el ingreso de nuevos agentes, ni reforzado los conceptos y objetivos perseguidos por las correspondientes legislaciones”.
El jueves será miembro informante la concejal María Paz Caruso, quien hoy dijo: “La ordenanza establece una serie de capacitaciones, por ejemplo, a las personas que ingresan y a los funcionarios. La idea es ver si se está implementando y si los nuevos funcionarios la hicieron”.
Por otro lado, a través de un proyecto de Resolución impulsado por el oficialismo, se solicita a las autoridades provinciales la creación de un juzgado de Primera Instancia de Familia en Rafaela. “Requiérase a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Santa Fe, llevar a cabo de manera urgente, los procedimientos legales pertinentes a los fines de la creación de un Juzgado de Primera Instancia de Familia en el Distrito Judicial N° 5, con asiento en la Ciudad de Rafaela”, dice su 1° articulo.
En el Considerando, se informa que “al 30 de septiembre de este año, los expedientes ingresados suman 1998, de los cuales 1138 corresponden a situaciones de violencia y el resto corresponden a divorcios, adopciones, alimentos, y régimen de comunicación”. “Que la situación económica, social y la ruptura del entramado social ha impactado fuertemente en el fuero de familia, por lo que resulta necesario su abordaje. Brindar espacios adecuados para los operadores del sistema judicial y sumar recursos humanos, permitirá lograr una mejor prestación del servicio de justica”, se recalca en el documento.
Al respecto se refirió el presidente del Concejo Lisandro Mársico, principal autor del proyecto: “Estuve en el Colegio de Abogados, y con la Jueza de Familia Dra. Liza Báscolo Ocampo, y demás está decir que existe la necesidad de crearlo. El Juzgado tiene dos secretarías, pero es imposible el manejo debido a la cantidad de casos que hay”.
Nota de Meyer
Al final de la reunión, se leyó una carta enviada al presidente del Cuerpo Legislativo Lisandro Mársico por parte del referente libertario Bryan Meyer respecto a la actividad “Oratoria x Gaza” suspendida por la Municipalidad debido a la controversia que generó, sobre todo en la comunidad judía. “Solicito al Cuerpo Legislativo local en su rol de Poder de control, y por su intermedio como presidente, tenga a bien arbitrar los mecanismos necesarios para que requerir al Departamento Ejecutivo Municipal información referida al "apoyo institucional" dado al evento antisemita titulado "Oratoria x Gaza", inicia la carta.
En otro párrafo, a su vez requiere “intimar al Departamento Ejecutivo Municipal a pedir disculpas públicas a la comunidad judía en general y a la de nuestro Departamento Castellanos en particular, por haber apoyado desde el Estado local un evento con consignas antisemitas”. También solicita proponer ante el Concejo Municipal de Rafaela, en el plazo de 30 días corridos, un nuevo proyecto de ordenanza que regule el funcionamiento de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, priorizando el cuidado de los fondos públicos y la sensibilidad de los ciudadanos, revaluando el concepto de "cultura" para cada caso.
Se refirió a esto la concejal Valeria Soltermam, integrante de la Comisión, cuyo suplente es el concejal Ceferino Mondino. “A todas las actas las tiene la Comisión, la que es autárquica. Ellos votan democráticamente los proyectos que se van presentando y manejan su presupuesto. Son más de 40 instituciones las que la conforman. Allí discuten todas las propuestas culturales que se van presentando. Son ellos quienes definen a quienes se les da el aporte solicitado, o si se objeta el pedido. Son discusiones acaloradas, no levantan la mano todos por cualquier proyecto. Se discute cada proyecto y el detalle de cada uno. Está todo en actas y lo puede pedir a la Comisión”, explicó la edil, quien también aclaró que no estuvo presente el día en el que se votó dicho proyecto en la Comisión de la que forma parte.
Respuesta pendiente
Cuando el viernes la secretaria de Desarrollo Económico Patricia Imoberdof informó detalles sobre su gestión al Concejo en el 2° Informe de Gestión, el concejal Juan Senn le planteó una inquietud en relación a la contratación directa del servicio de seguridad privada en el Parque Tecnológico Regional, suspendido por no haber sido contratado por licitación.
Senn había planteado que inicialmente, en el expediente original donde figuraba la planilla de horas no estaba la firma de Crismar’s (empresa de seguridad que fue contratada sin licitación), mientras que luego, en la copia fiel enviada desde el Ejecutivo en base al pedido de información, sí figuraba.
“¿Cómo aparece la firma después del titular cuando antes no estaba?”, preguntó el edil el viernes. La funcionaria se comprometió a clarificar la información, por lo que asistió al recinto esta mañana junto a Gustavo Pieroni, inspector del Parque Tecnológico, interviniendo luego la secretaria de Hacienda y Finanzas, Silvina Bravino.
“Cuando Silvina (Bravino) dejó el expediente nosotros hicimos copia y vimos que las horas que pasaba la empresa no estaban firmadas. Después, cuando pedimos una copia certificada en mesa de entrada de los expedientes, en la planilla de horas estaba la firma que entendemos que es del titular de la empresa. Nuestra pregunta concreta es que pasó”, explicó Senn.
“Hay dos expedientes, uno es el de la licitación que comenzamos nosotros y otro expediente es la respuesta de compras desde la secretaría de Hacienda respecto a las preguntas. El del proceso de licitación no tiene horas, es una contratación a futuro. El que tiene las horas, es el expediente de respuesta. Si en algún momento se pasó una planilla y se subió acá sin la firma, puede ser”, le contestó Imoberdorf.
Para cerrar, la secretaria de Desarrollo Económico resumió: “Hay dos expedientes, uno de licitación y otro de respuesta a las preguntas del Concejo, el resto son papeles de trabajo. El papel de trabajo que vos decís y que no tiene la firma de las horas trabajadas, corresponde a un proceso administrativo del área de compras, donde llegan las horas trabajadas, las imprimimos, las pasamos para acelerar el proceso, y luego llamamos al titular para firmar”. “Por eso tuvimos acá las copias sin las firmas, y después se hicieron firmar para que se le pague al titular”, dijo Senn entendiendo la explicación de la funcionaria.
La reunión culminó con el pedido de la funcionaria de que el Concejo apruebe el pago de los servicios al proveedor que realizó el trabajo. “Se le deben alrededor de 25 millones. ¿Hay forma de solicitarle al Concejo que vea esta situación y se reasigne una partida? Sinceramente el proveedor no tiene nada que ver con todo y le estamos debiendo a una persona que está teniendo juicios con cartas documentos de empleados a quienes no les pudo pagar”.
“Deberías ver la estrategia de como avanzar con el oficialismo y después nosotros veremos si acompañamos o no, porque el error de haberlos contratado de manera irregular, no está subsanado”, le respondió el edil, dejando en claro la postura de su bloque. Para poner paños fríos a la situación, el presidente del Concejo le explicó al concejal que es una manera de llegar a un consenso para subsanar el error administrativo y que la empresa pueda cobrar su trabajo.
Se verá en los días próximos como actuará cada uno de los bloques en este tema que, por el momento, genera preocupación en el departamento Ejecutivo y sigue vigente en la agenda legislativa.
Concejo Joven
Tal como informó en LA OPINIÓN, en noviembre se llevarán a cabo cuatro sesiones del programa Concejo Joven, la iniciativa busca que los alumnos de 4º y 5º año de las escuelas secundarias conozcan la labor del órgano legislativo local y la implicancia que tiene en los ciudadanos. Según el cronograma establecido, los encuentros se realizarán en el recinto del sexto piso de la Municipalidad los días 5, 7, 12 y 14 de noviembre, con la participación estudiantes de todos los establecimientos educativos de Rafaela.
La acción comienza esta semana. El miércoles 5 de noviembre será el turno del Colegio San José, la Escuela De la Plaza, la Escuela Guillermo Lehmann y el Colegio Misericordia.
Dos días más tarde, el viernes 7, sesionarán los estudiantes del Colegio Nacional, la Escuela Joaquín Dopazo, la Escuela Luis A. Spinetta y Vecchioli turno tarde.














