

La obra, considerada la infraestructura energética más relevante de los últimos 50 años en Argentina, unirá Allen con Punta Colorada para despachar petróleo al mundo a partir de diciembre de 2026.
El proyecto Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) alcanzó un nuevo hito al completar la última soldadura automática de la línea regular. Este tramo final se realizó en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro, sitio clave para el almacenamiento y futura exportación del crudo no convencional.
El oleoducto, de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas (762 mm) de diámetro, marca una nueva ruta troncal para el petróleo: conecta la localidad de Allen, en el Alto Valle rionegrino, con la zona de Punta Colorada, en cercanías a Sierra Grande.
Desde la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint Sacde, a cargo de la ejecución, celebraron el récord alcanzado en octubre, cuando se logró soldar 175 uniones en una sola jornada, lo que equivale a más de 4 kilómetros de avance diario.
El CEO de VMOS, Gustavo Chaab, destacó la magnitud del logro y agradeció a las empresas y a los 1.500 trabajadores que operaron en los tres campamentos móviles a lo largo de toda la traza, logrando sortear 76 cruces especiales de rutas y arroyos.
Cuenta regresiva: el cruce subterráneo del Río Negro, el próximo hito de VMOS
Si bien la soldadura automática finalizó, la obra entrará ahora en su fase final de terminación, que incluye las soldaduras lineales y, particularmente relevante para la provincia, el cruce subterráneo del Río Negro.
Este desafío se encuentra previsto para diciembre de 2025 y se ejecutará mediante tecnologías dirigidas de última generación (HDD) para garantizar la seguridad ambiental e integridad de la operación.
VMOS es considerado el proyecto de infraestructura energética más significativo de las últimas cinco décadas en el país. Su capacidad de transporte será de 180.000 barriles diarios de petróleo en la primera fase, con miras a alcanzar los 550.000 barriles diarios posteriormente.
La consolidación de Vaca Muerta como polo exportador, ahora con salida directa a través de Río Negro, proyecta generar exportaciones por 15.000 millones de dólares adicionales para Argentina en los próximos años, posicionando a la región patagónica en el centro del comercio energético mundial.
Constituida como una sociedad en sí misma, VMOS es un consorcio formado por las empresas que aportarán fondos y, sobre todo, el petróleo para exportar: YPF, Vista, Shell, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo de Neuquén (GyP).
Tecnología de punta para batir marcas con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
El sostenido ritmo de trabajo se debe a la implementación de equipos de soldadura automática, una tecnología de alta precisión que optimiza la seguridad, la calidad y la productividad en la construcción de ductos.
Esta tecnología se utiliza en los caños de 30 pulgadas de diámetro (76 cm) y tuberías de 24 metros que componen el oleoducto. El uso de soldadura automática no es nuevo en la región, ya que fue implementado anteriormente en el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (GPFPM) y en la Reversión del Gasoducto Norte.
FUENTE; RIO NEGRO














