

Sin dar nombres, pero en sintonía con el conflicto que se suscitó en la semana previa a las elecciones por el apoyo o no a la candidata justicialista, provocó que luego de conocerse los resultados a Diputados Nacionales, desde el espacio denunciaran que ciertos sectores "no participaron para nada".
Las elecciones del domingo dejaron más que el mapa argentino pintado de violeta, sino que evidenciaron ciertas cuestiones tanto en la lectura política de la sociedad y lo que pretenden para el porvenir, como así también dentro de las distintas estructuras provinciales, departamentales y locales.
El PJ tuvo una semana previa cargada de encontronazos entre los diversos sectores del peronismo local, luego de las declaraciones de Enri Vallejos, intendente peronista de la localidad de Reconquista, quien admitió su apoyo a Gisela Scaglia y no a Caren Tepp y que incluso estaban en el armado de un espacio conformado por intendentes dentro de Unidos y en ese punto involucró al ex intendente de Rafaela Luis Castellano y aseguró que él era parte de este grupo que se estaba conformando de cara al porvenir.
Obviamente que esto no fue bien recibido dentro del PJ local, departamental y en la misma CGT, donde todos los cañones apuntaban directamente a apuntalar la campaña de Caren Tepp, que en la ciudad se encontró directamente apalancada por esa base peronista que mantiene Rafaela y que es inamovible.
El segundo lugar no era el esperado, puntualmente en Rafaela, el conformismo es tal que algunos se mostraron conformes con poder estar por encima de Provincias Unidas, aunque hay algo que no pudieron esconder y es que «no hay lugar para tibiezas y especulaciones, a ver qué hacemos o qué no hacemos, qué me favorece o qué no me favorece con el electorado de Rafaela».
Consultados por Diario CASTELLANOS respecto a si este era un mensaje puertas adentro, desde el PJ lo reconocieron y dejaron en claro que es algo evidente ya que hay sectores del peronismo local que «no han participado para nada, lo único que han hecho fue aclarar algunas cuestiones esta semana. Pero bueno, tienen su idea y lamentablemente me parece que no es el camino que hay que seguir. Me parece que hay que fortalecer este espacio. Y si no, se están equivocando. Si piensan que el problema es Pullaro, acá lamentablemente está a la vista que si la Libertad Avanza sacó 25.000 votos, hay poco por hacer si se quieren quedar en Provincia Unidas», finalizaron.
Si analizamos el resultado del domingo en números, debemos reconocer que el PJ o Fuerza Patria capitalizó un total de 10.006 votos. Buena base, aunque perdió 4.645 votos en comparación con la elección a concejales del mes de junio.
FUENTE: DIARIO LA OPINION















