La CTA Autónoma de Rafaela rechazó la designación de Gelcich como juez Civil y Comercial

RAFAELA..
e_1761435405

El abogado rafaelino Marcelo Gelsich fue designado juez en lo Civil y Comercial, al igual que Mauro García, a través del Decreto N° 2662 firmado por el gobernador Pullaro y publicado el último viernes en el Boletín Oficial de la Provincia.
 

La CTA Autónoma Regional Rafaela expresó su “más enérgico rechazo” a la designación del abogado Marcelo Gelcich como juez en lo Civil y Comercial de la ciudad, al considerar que su nombramiento “compromete el principio de imparcialidad judicial” y representa “un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres, las diversidades sexuales y los sectores más vulnerables”.

En un comunicado difundido en las últimas horas, la central sindical sostuvo que Gelcich ha manifestado públicamente posturas contrarias a derechos humanos consolidados, como la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y los derechos de la comunidad LGBTIQ+, a los que habría calificado de “inmorales”. Para la CTA, ese historial “demuestra un sesgo ideológico incompatible con la función judicial” y contradice los estándares internacionales que exigen a los Estados garantizar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

 
Además, la organización recordó que distintas entidades y colectivos presentaron objeciones formales ante la Comisión de Acuerdos de la Legislatura de Santa Fe, pero que “esas voces no fueron tenidas en cuenta” en el proceso de designación.

El referente del Colectivo LGBTINBQ y miembro de la CTA Autónoma Rafaela, Mauricio Aguilera, advirtió que la designación se produce “en un contexto de incremento e institucionalización del odio contra los colectivos LGBTINBQ y de las mujeres”, y cuestionó que “la administración de justicia de Santa Fe contará con un juez abiertamente en contra de los derechos que debiera garantizar”.

Aguilera también vinculó esta decisión con el proceso de reforma constitucional recientemente aprobado en la provincia: “Por arriba de la mesa modifican la Constitución y por abajo asignan un juez antiderechos, lo que implica un retroceso grave”, expresó.

En su declaración, la CTA concluyó exigiendo a las autoridades que revisen la decisión y prioricen “el nombramiento de magistrados que, además de idoneidad técnica, encarnen un compromiso irrestricto con la democracia, la igualdad y los derechos humanos”.

 

Antecedentes
La designación de Marcelo Gelcich ya había generado controversias meses atrás. En un artículo publicado por el diario Página/12, titulado “Quiere sentarse como magistrado”, se recordó que el abogado fue denunciado por expresiones públicas contrarias al matrimonio igualitario, a la educación sexual integral y a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, así como por haber participado en actividades vinculadas a organizaciones antiderechos.

El medio señaló entonces que Gelcich integró espacios ultraconservadores que se oponen a la perspectiva de género en las políticas públicas y a los avances legislativos en materia de diversidad sexual, lo que ya había motivado presentaciones de repudio de sectores feministas y de derechos humanos cuando se conoció su postulación al cargo judicial.

FUENTE: DIARIO LA OPINION

Te puede interesar
Lo más visto