

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela dejó en claro la falta de reconocimiento del municipio y los ediles locales y se mostró en estado de alerta y movilización. Advierten una convivencia entre el intendente y el SEOM.
A través de una conferencia de prensa que se desarrolló este martes por la mañana en las instalaciones del Hotel Parra de nuestra ciudad, representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela (SITRAM), aheridos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) dejaron en claro su preocupación al denunciar públicamente la negativa del Ejecutivo local, y también del Concejo Municipal, en reconocer formalmente la libertad sindical del SITRAM.
Estuvieron presentes la secretaria adjunta de SITRAM Rafaela, quién además se desempeña como la secretaria general del sindicato de Reconquista y la secretaria general de la CGT de General Obligado, Andrea Paz; el asesor legal del SITRAM Rafaela, Franco Álvarez; Antonio Ruiz, del sindicato municipal de Ceres; la secretaria general del sindicato de San Cristçobal, María Belén Gutiérrez; Germán Ocampo, representante del sindicato municipal de Coronda y Diego Ibarra, secretario general del SITRAM de Rafaela.
En el inicio de la charla con los medios locales, Paz comenzó diciendo que "en su momento, habíamos venido a manifestar nuestra preocupación por los destinos y los derechos de los trabajadores de FESTRAM en manos de un sindicato como lo es el SEOM que no eran faborables a nuestros compañeros. A raiz de eso surje lo que ya es de público conocimiento, donde ese sindicato dejó de pertenecer a nuestra federación y a partir de allí, cono los nuevos compañeros que se acercaron con una mirada totalmente distinta y en defensa de los derechos y los salarios de todos sus compañeros, a través de la defensa irrenunciable de cara a los eejecutivos que van haciéndose de las autoridades o de los gobiernos se conformó el SITRAM. A partir de allí, nosotros empezamos a recorrer otro camino, con nuestros compañeros, donde empezaron a acercarse a SITRAM, que al día de hoy cuenta con más de 200 afiliados, para lograr hoy tener una representación importante en esta localidad".
Y agregó: "la verdad es que nos preocupa un poco el funcionamiento y las respuestas por parte de las autoridades, en este caso, de Rafaela, por parte del intendente, y también de los concejales. A las dos instituciones oportunamente les hemos pedido audiencia, ha pasado el tiempo y seguimos sin tener respuesta a ese pedido, donde manifestamos que es importante el reconocimiento de esta nueva institución que representa a un número importante de sus trabajadores. Lo que sí nos ha quedado claro es que hay una convivencia, evidentemente, entre el intendente de esta ciudad y el SEOM, y es preocupante que el intendente no quiera tener una representación legítima de sus trabajadores, porque al no reconocer a los afiliados a este nuevo sindicato lo que queda a las claras es que a él le conviene ir manejando los destinos de todos los trabajadores muncipales con el actual dirigente del SEOM y no con el dirigente que nosotros acompañamos en esta mesa, que es Diego Ibarra. Nos preocupa la inacción del Concejo porque tampoco ha mostrado interés en garantizar la democracia y la libertad sindical".
Con posterioridad, destacó que "haciendo estas aclaraciones, les decimos a los trabajadores que no los vamos a dejar, vamos a seguir acompañando, manteniéndonos en estado de alerta y movilización, porque estamos seguros, que más temprano que tarde, las autoridades van a tener que reconocer esta nueva institución. Y estamos aquí por varias cuestiones, y otra, no menos importante, es dejarle las garantías nuevamente a estos trabajadores que si bien no está costando el reconocimiento no es una tarea imposible. Todas las semanas tenemos afiliaciones, y eso demuestra que hay una intención de tener otra representación dentro de la Municipalidad de Rafaela. Y el que debería entender eso es el intendente y no lo está pudiendo ver o no lo quiere reconocer, realmente, porque no le conviene. Sabemos que hay otros interes que no es el bienestar de nuestros trabajadores. Así que vamos a seguir haciendo estas actividades acompañando nuestro sindicato".
Paz también remarcó que "también se está reuniendo en esta misma ciudad la Regional Noroeste, que es donde pertenece el SITRAM de Rafaela para plantear esta situación y esta práctica desleal por parte de las autoridades. Por otro lado, el SEOM de Rafaela empezó a meterse en otras localidades en las cuáles no tiene ámbito de acción, y por eso queremos remarcar también de manera pública esta situación".
En otro tramo de la conferencia, Paz destacó que “estamos muy preocupados también porque hace pocas semanas se aprobó la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe. Dentro de los artículos modificados se encuentra la autonomía municipal, y eso nos ocupa profundamente”, señaló Paz. Según explicó, FESTRAM está manteniendo reuniones con distintos sectores de la Legislatura y con autoridades locales para analizar los alcances de la medida".
A su vez, Paz acotó que "nos preocupa que en un momento de crisis económica, las autoridades utilicen como moneda de ajuste el bienestar de nuestras familias», declaró la secretaria Adjunta. La Federación sostiene que las autoridades prefieren tener dirigentes con los que puedan lograr una 'convivencia' para seguir ajustando al sector que, paradójicamente dinamiza la economía local, ya que los salarios se distribuyen en comercios y supermercados de la ciudad. Evidentemente las autoridades en vez de pelearse con el poder prefieren sacarle a los trabajadores y a sus familias".
Por otro lado, teniendo en cuenta que el próximo fin de semana hay elecciones legislativas en todo el país, Paz aprovechó la ocasión para "decirles a los trabajadores que tomen conciencia de qué es lo que está en juego, donde tenemos un modelo económico provincial y nacional que no nos hace bien y confiamos en la capacidad de reacción de nuestros compañeros como para poner un freno a este modelo económico y en lo gremial ponerle un freno a esos gremios que lo único que hacen es utilizar a los trabajadores para conseguir beneficios que son sectoriales y que no benefician a nuestras familias".
MAS CUESTIONAMIENTOS
A continuación, Franco Álvarez explicó la situación jurídica del sindicato y denunció acciones contradictorias por parte del municipio: “SITRAM Rafaela es un sindicato de base formalmente constituido que ha acreditado todos los requisitos para obtener su inscripción gremial ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales y ante las autoridades locales. Sin embargo, el municipio lo reconoce en lo formal pero lo desconoce en los hechos”, señaló. “Uno de los casos más claros es la negativa al otorgamiento de licencias gremiales que corresponden al secretario general, Diego Ibarra. Él tiene un doble estatus sindical: como secretario general del SITRAM Rafaela y como delegado de FESTRAM. En ambos casos, la ley garantiza el uso de esas prerrogativas sindicales. La adhesión a una federación de segundo grado implica que el sindicato tiene derecho al ejercicio pleno de sus atribuciones, entre ellas las licencias gremiales y la representación en defensa de sus afiliados”, indicó.
FUENTE: DIARIO LA OPINION






🔴 RAFAELA: ASOCIACION ROCKAS VIVAS CON DOS MESES DE EXISTENCIA RECIBE 925 MILLONES DE PESOS DE LA POLITICA
“Estamos investigando porque es un modus operandi, un método que tiene el gobierno de Pullaro para asignar recursos a instituciones de conformación express








POLITICA: LOS SERES OMNIPOTENTES BAJAN AL BARRO ANTE EL PELIGRO DE PERDER LAS ELECCIONES EN MANOS DEL PERONISMO
CUANDO PULLARO HABLA DE NUMEROS ORDENADOS Y DE EQUILIBRIO FISCAL EN LA CAJA DE PUBLICIDAD LE APARECEN DEUDAS MILLONARIAS , ENTONCES CUANDO TENES DEUDA SE DEMUESTRA CLARAMENTE QUE NO TENES EQUILIBRIO FISCAL