
Dónde voto en Santa Fe el domingo 26 de octubre: el padrón electoral, qué se elige y cómo es la boleta
PROVINCIALES

La provincia deben renovar nueve bancas de la Cámara de Diputados de la Nación. Estos comicios incorporan la Boleta Única Papel en todo el territorio argentino, un sistema que en la bota se utiliza desde hace tiempo en las elecciones provinciales. Todo lo que hay que saber para sufragar el próximo fin de semana
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre, fecha en que todos los electores en el territorio nacionales deben votar para definir sus representantes en el Congreso Nacional. En el caso de Santa Fe, se elegirán nueve diputados nacionales.
De cara a los comicios de este fin de semana, varios ciudadanos santafesinos se preguntan dónde votar, para lo cual pueden consultar el padrón electoral.
Luego de las elecciones provinciales, donde el oficialismo de Maximiliano Pullaro se impuso, en segundo lugar quedó el peronismo y luego se posicionaron los candidatos de LLA (La Libertad Avanza), ahora será el turno de acudir a las urnas para elegir a los representantes de la bota en la Cámara baja nacional.
Dónde voto en Santa Fe en las elecciones del domingo 26 de octubre
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral para que los ciudadanos puedan consultar su lugar de votación, incluso en Santa Fe. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:
1 Buscar el padrón electoral online. El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
2 Ingresar datos personales. El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.
3 Verificación del usuario. Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón “Consultar”.
Una vez cumplidos estos pasos, el sistema informará, de forma precisa, la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?
Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido. Este sistema electoral ya se viene implementando en Santa Fe, para comicios provinciales.
En la boleta, los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.
Habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes. En Santa Fe, sólo se elegirán diputados nacionales.
¿Cómo es la BUP de las elecciones en Santa Fe?
En Santa Fe, la boleta incluye 16 fuerzas políticas que presentan junto a sus respectivas listas. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos a diputados:
Partido Autonomista (Lista 36): Raimar Ataide Da Costa, Noelia Samanta, Vanina Mirabella, Chavo Ventura, Jesica Romina Reyes y Pedro Héctor Mariani.
Igualdad y Participación (213): Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González y Romina Sotelo.
Republicanos Unidos (219): Luciano Chano Rossi, Georgina Montalbano Bogey, Rubén Óscar Voisard Rezola, Romina Soledad Giménez y Gastón Iván Méndez.
Provincias Unidas (503): Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Giorgi, Rogelio Biazzi y Natalia María Verónica Corona.
Coalición Cívica ARI (47): Eugenio Malaponte, María Inés Masino, Carlos Javier Pujol, Andrea Martínez y Lautaro Candioti.
Fuerza Patria (505): Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Óscar Cachi Martínez y Fernanda Gigliani.
Política Obrera (92): Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice.
Nuevas Ideas (227): Eze Torres, Cristina Luciani, Luciano Corti, Andrea Mansilla y Daniel Caramutti.
La Libertad Avanza (96): Agustín Andrés Pellegrini, Yamile Vanesa Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Loana Ravera y Germán Cristian Pugnaloni.
Defendamos Santa Fe (504): José Gaspar Lattuca, María Noel Montenegro, Manuel Alejandro Lafarga, Floriana Belén Marconi y Néstor Enrique Maggi.
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (502): Franco Casasola, Carla Deiana, Adolfo Columbich, Fernanda Gutiérrez y Nicolás Rapanelli.
Movimiento Independiente Renovador (177): Juan Carlos Blanco, Silvia Cristina Attorresi, Roberto Edgardo Forchetti, Claudia Mariel Ramírez y Víctor Hugo Gauna.
Compromiso Federal (82): Gabriel Felipe Chumpitaz, Polaca Alejandra Latosinski, Federico Eduardo Cutruneo, Claudia Beatriz Giménez y Daniel Eduardo Hansen.
Partido Fe (77): Pamela Ivana Perino, Juan Atilio Flaherty, Aldana Mariela Peirotti, Héctor Reynaldo Cardozo y Silvia María de Lourdes Elías.
Frente Amplio por la Soberanía (501): Carlos Alfredo Del Frade, Gabriela Adelina Sosa, Luciano Martín Vigoni, Vanesa Gabriela Oddi y Pablo Francisco Bosch.
Movimiento al Socialismo (13): César Rojas Esquivel, Ayelén Velizan, Iván Pilcic, Marianela Ponce y Luis Nine.
FUENTE: ROSARIO3



POLITICA: LOS SERES OMNIPOTENTES BAJAN AL BARRO ANTE EL PELIGRO DE PERDER LAS ELECCIONES EN MANOS DEL PERONISMO
CUANDO PULLARO HABLA DE NUMEROS ORDENADOS Y DE EQUILIBRIO FISCAL EN LA CAJA DE PUBLICIDAD LE APARECEN DEUDAS MILLONARIAS , ENTONCES CUANDO TENES DEUDA SE DEMUESTRA CLARAMENTE QUE NO TENES EQUILIBRIO FISCAL











🔴 RAFAELA: ASOCIACION ROCKAS VIVAS CON DOS MESES DE EXISTENCIA RECIBE 925 MILLONES DE PESOS DE LA POLITICA
“Estamos investigando porque es un modus operandi, un método que tiene el gobierno de Pullaro para asignar recursos a instituciones de conformación express