ELECCIONES LEGISLATIVAS EN SANTAFE, EL PERONISMO HACE DIFERENCIA EN ROSARIO Y GANARIA LA PROVINCIA

PROVINCIALES..
descarga (2)

La disputa más cerrada se presenta entre los libertarios y Provincias Unidas por el voto no peronista; Fuerza Patria se muestra con más solidez en Rosario
 

ROSARIO.− El escenario electoral en Santa Fe asoma otra vez dividido en tercios para estas elecciones nacionales, que muestran una paridad entre las tres principales fuerzas que disputan las nueve bancas de diputados que están en juego. Luego de flojas perfomances electorales, el peronismo recuperó un lugar de peso en el tablero, con una apuesta novedosa como es la dirigente de Ciudad Futura Caren Tepp, que no proviene del PJ tradicional, sino de un partido que tuvo su génesis hace 20 años en el ámbito universitario y territorial.

Mientras que la disputa más aguda está en el voto “no peronista”, entre los libertarios y Provincias Unidas, que dirimen un espacio del electorado con intereses similares.

En este turno electoral, los libertarios apostaron a traccionar votos con el sello del gobierno de Javier Milei, más que con un candidato que tuviese peso en la opinión pública y un alto nivel de conocimiento. Romina Diez, la líder libertaria en Santa Fe, actual legisladora nacional, impuso como postulante a una persona de su extrema confianza: Agustín Pellegrini, de 25 años, actual vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia. Este joven, de quien casi no se conoce su voz, es el perfil que impone ese sector, que apela a una lealtad incondicional luego de los problemas internos que tuvieron durante la gestión con legisladores que saltaron de bloque o crearon su propio espacio.

 

A pesar de las limitaciones, las principales encuestas advierten que LLA pelea en ese escenario de tercios, pero un poco más abajo que el peronismo y Provincias Unidas. El último escándalo político que protagonizó el diputado libertario José Luis Espert, que renunció a ser candidato en la provincia de Buenos Aires, tuvo un impacto importante en la percepción del votante de ese sector político. Según un estudio terminado este viernes por la consultora Innova, que dirige Martín Ostolaza, los libertarios perdieron un 8 por ciento en Rosario y un 10 en la ciudad de Santa Fe en intención de votos de electores que dejaron de respaldar a esa fuerza indignados por el escándalo narco que protagonizó Espert.

 
Esa diferencia la espera absorber la candidata de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, que lidera esta nueva apuesta electoral que fundó Maximiliano Pullaro junto con otros gobernadores. En el oficialismo provincial consideraron que ese frente puede sacar una cantidad de votos similar a la que obtuvo Juntos por el Cambio en 2023.

Provincias Unidas disputa con LLA el voto no peronista en una provincia donde las preferencias electorales son distintas dependiendo del territorio. Los pueblos y ciudades más chicas reniegan del voto peronista, una tendencia que cambia en los grandes centros urbanos.

En Provincias Unidas creen que Scaglia hará una buena elección en el interior provincial, pero es probable que quede debajo del peronismo en algunos centros urbanos de importancia, como Rosario, donde la mayoría de las encuestas le dan una ventaja a Tepp. En el último tramo de la campaña, el gobernador Pullaro salió a involucrarse de lleno en la pelea de los votos, porque una buena perfomance electoral de Provincias Unidas en Santa Fe lo confirmará como uno de los referentes de ese espacio. Algo similar le pasará a Martín Llaryora en Córdoba.

En Rosario, Tepp obtiene una ventaja, con el 26 por ciento de intención de voto, según el estudio de Innova. Aparece segunda Scaglia, tres puntos abajo, y en tercer puesto el candidato libertario, con el 22 por ciento. En la capital provincial, en cambio, aparece liderando la encuesta la postulante de Provincias Unidas con el 24 por ciento, seguida por Tepp, con 22, y Pellegrini. con 21.

El informe de Innova señala que el presidente Javier Milei tiene una elevada imagen negativa, que en esta última muestra lo expone en el 64 por ciento, algo que es menor en la otra ciudad importante de la provincia, como es Santa Fe, donde el jefe del Estado tiene 48 por ciento, y una imagen positiva del 50. Por ese motivo, Milei estudia cerrar la campaña electoral a nivel nacional en Rosario el próximo jueves.

En ese contexto, la apuesta del peronismo es que Rosario se transforme en el principal bastión, donde en las últimas elecciones Juan Monteverde, pareja de Tepp, ganó con el 30 por ciento de los votos. Tepp fue blanco de una intensa campaña de fake news en las redes sociales durante las últimas semanas. Sectores no identificados, pero replicados por los libertarios, buscaron exacerbar el pasado de militancia territorial y universitaria de la concejal, ligado a posturas más radicalizadas de izquierda.

Agustín Rossi, quien secunda a Tepp en la lista, casi no tuvo participación en la campaña, con un perfil bajo que se debió a una búsqueda de renovación y cambios en el liderazgo del PJ. El peronismo busca aprovechar en la capital provincial cierto descontento de los empleados estatales con el gobierno de Pullaro. Por eso, Tepp apuesta en los últimos días de la campaña incrementar su caudal de votos en una ciudad clave, que históricamente estuvo ligada con el peronismo, pero que se distanció hace tiempo de esa fuerza.

FUENTE: LA NACION

Te puede interesar
Lo más visto