Rosario, el ring final de una elección en la que Santa Fe tiene un peso decisivo

PROVINCIALES..
scaglia-tepp-pellegrini

La Libertad Avanza define por estas horas que Milei cierre la campaña nacional en una ciudad y una provincia en la que tiene una dura disputa por el voto no peronista con el gobernador Pullaro y su candidata Gisela Scaglia. La división de ese electorado le da buenas chances de triunfo a Fuerza Patria, que lleva como cabeza de lista a Caren Tepp. Cómo piensan sus últimas actividades proselitistas los tres principales frentes

La muy posible presencia de Javier Milei en Rosario el 23 de octubre para hacer el cierre nacional de la campaña electoral del oficialismo —aún no confirmada, pero planteada como casi un hecho por altas fuentes de la Casa Rosada en los últimos días— pone en claro la centralidad que tiene hoy Santa Fe en el escenario político argentino, por ser uno de los grandes distritos que puede torcer la balanza para uno u otro lado.

La decisión de que sea Rosario el lugar de cierre de la campaña de Milei no solo obedece a la necesidad de apuntalar e imantar a su figura a un candidato desconocido como el joven Agustín Pellegrini. También se trata de fortalecer la disputa por el voto no peronista con un gobernador con el que comparte electorado y también un logro: la pacificación de las calles rosarinas.

La Libertad Avanza, con Patricia Bullrich a la cabeza, siempre buscó la capitalización simbólica de la baja del delito en Rosario, que ese no sea un rédito político exclusivo de Pullaro. Esa posibilidad adquiere mayor relevancia en un momento en el que los dos ejes principales del contrato entre Milei y el electorado que lo llevó a la Presidencia —la refundación de la economía y el combate a “la casta”— entraron en crisis por las inconsistencias del plan de Luis Caputo, que motivaron la necesidad de una intervención inédita de Estados Unidos, y las denuncias de corrupción.

La división del voto no peronista recrea un escenario de tercios, en el que Fuerza Patria, la identidad electoral del panperonismo, aparece con buenas posibilidades de triunfo de la mano de Caren Tepp, una candidata que aporta renovación y frescura, pero que está acompañada por un dirigente, Agustín Rossi, al que sus contrincantes asocian con un pasado al que la mayoría de los santafesinos no quiere volver.

Es que la campaña, en Santa Fe y en todo el país, es mucho más negativa que propositiva. Algo que habla del estado actual de la política argentina, y explica también el desencanto que, en las elecciones realizadas en lo que va del año, hizo casi la mitad del electorado haya decidido no ir a votar. Tepp no es la excepción: se planta como opción de oposición clara a Milei —“frenemos esta locura”, plantea— y también a Pullaro, a quien identifica como otra cara de un ajuste que pierde consenso a medida que las penurias económicas se estiran.

Con ese telón de fondo, los tres principales espacios santafesinos entran en la recta final con estrategias diferentes, pero un mismo escenario principal: Rosario.

Te puede interesar
Lo más visto