

Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.
.
El temario de la sesión del jueves solo incluye dos pedidos de informes del bloque de concejales del PJ.
La reunión comenzó tarde pero con clima ameno, con la sola ausencia de la concejal Paz Caruso. La primera minuta opositora tratada en la ventosa mañana de este lunes fue la que solicita al Departamento Ejecutivo que evalúe la posibilidad de incorporar las cámaras privadas de la vía pública que posean los establecimientos educativos, al Centro de Monitoreo Urbano (CEMU). “La posibilidad de tener acceso a las imágenes en tiempo real de las cámaras de los establecimientos educativos, ayudaría al CEMU a ampliar la zona de control y observar en todo momento a los efectos de reaccionar rápidamente”, explican los fundamentos. En este sentido, se recordó que durante el pasado fin de semana las escuelas Sarmiento y Lisandro de la Torre fueron víctimas de robos, siendo para esta última, la octava vez que soporta este tipo de delitos.
La concejal Soltermam hizo hincapié en la situación que viven las escuelas de la ciudad. “Teniendo en cuenta de que ya muchas de ellas cuentan con cámaras privadas, se puede hacer un análisis sobre el equipamiento privado que tienen y considerar la posibilidad de conectarlas con el CEMU, lo que se podría hacer progresivamente”, dijo informando que hace días se tuvieron que suspender las clases en la escuela Sarmiento porque entraron a robar y se llevaron la grifería del baño.
Se sumó el concejal Martín Racca, mencionando que “ya hay una ordenanza vigente votada por el mismo Intendente y anunciada en el Foro de Seguridad, donde se afirmó que se pondría en acción tal convenio público-privado” para incorporar las cámaras de empresas y familia a la red del CEMU. “Con la realidad que se esta viviendo en algunas escuelas, sería una buena prueba piloto para ver cómo funciona, entendiendo que hay cuestiones técnicas que evaluar y ajustes tecnológicos que hacer”, opinó el concejal.
Por su parte, el concejal Juan Senn fue muy crítico con el secretario de Prevención y Seguridad Juan Manuel Martínez Saliba. “Tiene que empezar a buscar alternativas y soluciones y dejar de poner escusas. Lo va a tener que explicar acá cuando venga a la presentación del Segundo Informe de Gestión. Hay que bajarse un poco de donde está y mirar lo que pasa en la ciudad”, dijo.