La Justicia Federal procesó a una farmacéutica rafaelina

RAFAELA..
WhatsApp-Image-2025-10-20-at-18.57.40

También dictaron el procesamiento de un médico oriundo de Gálvez por simular recetas electrónicas en perjuicio del PAMI.
 
20/10/2025
    
De acuerdo a información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS en las últimas horas, el juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, subrogante a cargo del Juzgado Federal de Rafaela, procesó a una farmacéutica rafaelina y a un médico oriundo de Gálvez. Ambos habían sido acusados de simular recetas electrónicas a nombre de afiliados, causando un perjuicio económico al PAMI estimado en más de un millón de pesos, a valores de 2021.

En su momento, otro magistrado había dictado una falta de mérito, y ahora el procesamiento finalmente recayó sobre Gisela B., responsable de una farmacia de Rafaela, y sobre Alberto José M., médico prestador del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Cuello Murúa acusó a ambos profesionales por el presunto delito de defraudación en perjuicio de la administración pública (artículo 174, inciso 5° del Código Penal). A esta altura de la investigación (el procesamiento no implica una condena de culpabilidad, sino que el magistrado encontró que las evidencias son firmes como para avanzar en la investigación).

Allanamiento
El 28 de marzo de 2022, tal como informó Diario CASTELLANOS, dábamos cuenta de una serie de allanamientos que se realizaban en nuestra ciudad, en el marco de una investigación por defraudación al PAMI. Hasta ese momento solo se conocía parte de la maniobra que desde la Fiscalía Federal de Rafaela se investigaba en relación a ello. Con el correr de los días, los detalles de la presunta mecánica fraudulenta empezaron a conocerse.

 
De esta manera, una farmacéutica de Rafaela y un médico de Gálvez se encuentran involucrados en la mencionada investigación por una defraudación millonaria al PAMI, que inició la Unidad Fiscal del organismo. La investigación es tramitada por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Rafaela” de la Gendarmería Nacional Argentina, con intervención del fiscal federal Gustavo Onel.

La investigación por la presunta estafa millonaria al PAMI desde una farmacia rafaelina comenzó con una denuncia formulada por la Unidad Fiscal para la investigación de delitos cometidos en el ámbito del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) del Ministerio Público de la Nación. En la misma presentación se advirtió la posible connivencia de un médico prestador del INSSJP de la Nación.

Según constaba en la investigación, las maniobras sospechosas se habrían perpetrado mediante la simulación de una provisión regular de medicamentos por dicha farmacia, en nombre de beneficiarios del PAMI que no eran pacientes del médico que expedía las recetas; para ello emitía recetas desde su usuario y clave del Sistema de Receta Electrónica, en un período comprendido entre los meses de febrero y septiembre de 2021. En tanto, los beneficiarios desconocieron el consumo de tales medicamentos y, por esta maniobra, el INSSJP generó un desembolso por un total de un millón ciento veinticinco mil doscientos veintiocho pesos ($1.125.228).

La denuncia se originó a través de la directora responsable de la Dirección Ejecutiva Local XV-Santa Fe del INSSJP, quien relató presuntas irregularidades advertidas y puestas en conocimiento por afiliados, quienes notaron discordancias entre lo recetado por médicos de PAMI y lo expedido efectivamente en la farmacia en cuestión.

Varios afiliados notaron que en la cuenta corriente que tienen en la farmacia figuraban medicamentos recetados cuando habían sido solicitados sin receta. Al verificar los datos se pudo constatar que el médico que había emitido tales recetas no era el médico de estos beneficiarios. También se constató que el galeno está radicado en Gálvez, a 120 kilómetros de Rafaela. Así, los investigadores pudieron determinar que el médico confeccionó 1.190 recetas a afiliados a PAMI fuera de su cartera, domiciliados en su mayoría en Rafaela y algunos en la localidad de Roca, a 15 kilómetros de Rafaela, entre los meses de abril y septiembre de 2021. Todos fueron entregados por la misma farmacia rafaelina.

En tanto, los afiliados consultados sostuvieron que no conocen a ese médico; algunos negaron consumir los medicamentos que figuran recetados por el profesional y expedidos por la farmacia, y otros confirmaron que consumen los medicamentos entregados por la farmacia, pero no solicitaron la receta al médico. Se constató la existencia de 636 líneas de prescripción de medicamentos emitidas a 78 afiliados del Instituto, que fueron prescriptas presuntamente por el médico galvense y dispensadas por la farmacia rafaelina.

La investigación permitió determinar la fecha de emisión y el IP de las computadoras desde las cuales fueron prescritas, y se logró identificar a tales domicilios, que fueron allanados por la GNA. Por un lado, se corroboró el domicilio desde donde se cargaban las recetas médicas en el “Sistema de Recetas Electrónicas” y, por otro lado, el domicilio desde donde se expedían los medicamentos. Al ser consultada la empresa prestadora del servicio de internet, se constató que ambos domicilios pertenecían a la titular de la farmacia local. Por tal motivo, se procedió al allanamiento de los lugares.

Operativos
Los operativos se concretaron en avenida Luis Fanti al 1500, donde está ubicada la farmacia; en un anexo del local en Casabella al 900; y en el domicilio de la farmacéutica, en avenida Ángela De la Casa. La orden de allanamiento comprendía el secuestro de todas las computadoras, notebooks, tablets y/o cualquier otro elemento informático; como así también la constatación de materiales, documentos o instrumentos destinados a la dispensa, entrega, facturación o suscripción de documentación atinente a la actividad farmacéutica y todo objeto de interés para la presente investigación. Así, los gendarmes lograron el secuestro de 10 computadoras, que serán peritadas por la División Pericias Informáticas y Electrónicas de la Policía Federal Argentina, y documentación para constatar los datos de los medicamentos recetados y los beneficiarios.

DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto