Alineado a Trump, Milei cuestionó la agenda de la ONU, volvió a reclamar por Malvinas y después se reunió con Georgieva

NACIONALES..
milei_georgieva_caputo.jpg_25343505

El presidente argentino expuso durante 15 minutos en la Asamblea General del organismo en Nueva York y ratificó el alineamiento de la Argentina con Estados Unidos e Israel. Luego mantuvo un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional

 

El presidente Javier Milei dio este miércoles su discurso ante la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, en una jornada marcada por la atención sobre anuncios económicos del Tesoro de Estados Unidos, que confirmó una ayuda para Argentina. En la segunda vez que habló en este espacio como jefe de Estado, el libertario se mostró alineado a Donald Trump, cuestionó la agenda de Naciones Unidas, reclamó nuevamente por la soberanía sobre Malvinas y pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela.

“El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, planteó ante la mirada atenta de los jefes de Estado presentes en el auditorio.

En la misma línea, afirmó: "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de paz sin victoria, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.

“Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles", aseveró.

Por su parte, durante su doceava visita a Estados Unidos, el presidente anticipó: “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.

Asimismo, planteó que los estados contemporáneos dieron inicio a dinámica compleja de revertir, “en la que los incentivos, tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana”.

Milei volvió a reclamar por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. "A pesar de los 80 años de la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas", dijo el libertario. Y repitió el pedido al Reino Unido "a reanudar las negociaciones bilaterales".

En su discurso, el líder de La Libertad Avanza volvió a mostrarse alineado a Trump, con quien se reunió el martes en Nueva York para cerrar la ayuda económica que brindará al país norteamericano a la Argentina. "En mi país hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa. Se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente. Argentina decidió emprender el camino correcto, aunque sea el más difícil", sostuvo.

Y agregó: "No somos los únicos, el presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe".

Además, sumó: "Su férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario".

En la misma sintonía que el presidente estadounidense, Milei repudió las "expresiones de violencia fundamentalista" que "existen y se propagan" por el mundo.

"En Argentina ya sufrimos este horror con los ataques de la Embajada Israel y la AMIA en los años 1992 y 1994, respectivamente. Por eso instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables de dichas atrocidades puedan comparecer ante la Justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país", dijo.

El presidente argentino también reiteró su pedido de libertad para el gendarme Nahuel Gallo, que permanece detenido en Venezuela: "Secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela, sin imputacion, sin asistencia legal y consular. En palabras simples, una desaparición forzosa y exigimos al Gobieno de Venezuela su inmediata liberación".

Encuentro con Georgieva

Luego de su alocución en la Asamblea de Naciones Unidas, alrededor de las 15.30 se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Del encuentro también participó el ministro de Economía, Luis Caputo.

"Excelente reunión con Milei", comentó Georgieva a la prensa tras el encuentro. "Damos la bienvenida al apoyo de Estados Unidos y el BID que fortalece el programa que tenemos con Argentina", añadió la número uno del organismo multilateral de crédito. 

La reunión se realizó en el Hotel Langham, cercano a Times Square, donde se alojan Milei y su comitiva. La titular del FMI llegó al lugar acompañada por Luis Cubeddu, encargado de la relación con Argentina dentro del organismo.

Respaldo del Tesoro de Estados Unidos

Este martes, Milei recibió un fuerte espaldarazo de parte del presidente Donald Trump, quien lo apoyó públicamente tanto para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en Argentina como, incluso, para su reelección en 2027.

"Ha hecho un trabajo fantástico, y estoy haciendo algo que no suelo hacer: darle mi apoyo total", aseguró Trump en declaraciones a la prensa tras su encuentro con Milei, al margen de la Asamblea de Naciones Unidas, de acuerdo con la agencia EFE.

El líder estadounidense también deslizó que su gobierno dará respaldo financiero a la Argentina, aunque sin detallar el mecanismo. El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que equipos técnicos de ambos países "están hablando" y que los anuncios podrían quedar en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La expectativa de asistencia financiera crece en un escenario de fuerte presión cambiaria, donde el Banco Central perdió más de 1.100 millones de dólares en reservas la semana pasada para contener el dólar, mientras se acercan vencimientos de deuda con acreedores privados por 4.400 millones de dólares en enero.

En paralelo, el Banco Mundial comunicó que acelerará desembolsos por 4.000 millones de dólares de un paquete de 12.000 millones comprometido en abril, lo que Caputo interpretó como un "gesto de confianza" hacia el plan económico oficial.

Tras su discurso en la ONU, Milei recibirá este miércoles por la noche el premio Ciudadano Global 2025 otorgado por el Atlantic Council, y el jueves cerrará su agenda neoyorquina con un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su regreso a Buenos Aires está previsto para el viernes por la mañana.

FUENTE: ROSARIO3

Te puede interesar
Lo más visto