

La UTN Rafaela dictará este martes 16 de septiembre una nueva jornada de formación en Higiene y Seguridad, con la participación de Defensa Civil. Desde 2010, la institución realiza estas capacitaciones que buscan preparar a la comunidad educativa frente a emergencias.
15/09/2025
La Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRRa) llevará adelante este martes 16 de septiembre una capacitación en primeros auxilios, en el marco de la carrera de Ingeniería y dentro de la materia Higiene y Seguridad. La actividad contará con la colaboración de personal de Defensa Civil y está destinada a estudiantes, docentes y no docentes de la institución.
La UTN desarrolla este tipo de instancias formativas de manera ininterrumpida desde el año 2010, con dos encuentros anuales que incluyen teoría y práctica en reanimación cardiopulmonar (RCP) y otras maniobras esenciales. En esta oportunidad, la primera jornada se centrará en conceptos generales de primeros auxilios y la semana siguiente se completará con la práctica sobre maniquíes de RCP.
“Es fundamental que los alumnos, docentes y también el personal administrativo tengan nociones de cómo actuar en una emergencia. Muchas veces una persona pierde la conciencia en pocos minutos y la intervención inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicaron desde la organización.
Este conocimiento no solo fortalece a la comunidad universitaria, sino que también se multiplica, “Siempre pedimos que quienes asisten transmitan lo aprendido a amigos, familiares y vecinos. De esa manera, cada vez más personas están preparadas para asistir a alguien en situación crítica”.
Además, remarcaron la importancia de que instituciones, empresas y espacios públicos cuenten con desfibriladores externos automáticos (DEA), en cumplimiento de la ley vigente, aunque señalaron que su alto costo aún representa un obstáculo para muchas organizaciones.
Con estas instancias, la UTN busca reafirmar su compromiso con la formación integral de los futuros profesionales, incorporando saberes que trascienden lo académico y se convierten en herramientas vitales para la vida cotidiana.