Rolando impulsó la actualización del Código de Faltas en pos de lograr una gestión más ágil y moderna

RAFAELA..
e_1757682221

Culminado un trabajo que comenzó en setiembre del año pasado, ayer se aprobó la actualización del Código de Faltas que regía en la ciudad desde 1971.
 

Día memorable ayer en el Concejo. De manera unánime se votó el proyecto que deroga la ordenanza anterior y aprueba el nuevo Código de Faltas especificado en 46 artículos. La iniciativa surgió de la escucha interna dentro del Municipio, cuando funcionarios le señalaron al concejal Augusto Rolando la necesidad de modernizar un documento que reclamaba cambios.

“Que, frente a este escenario de cambio y crecimiento urbano, resulta imprescindible avanzar en un proceso de actualización integral del Código de Faltas, ya que el marco normativo vigente ha quedado desfasado frente a las nuevas realidades de la ciudad, volviéndose ineficaz y desconectado de las necesidades actuales en materia de regulación de convivencia urbana”, explica la nueva ordenanza en su Considerando.

 
“Muchas veces se habla de la importancia de escuchar hacia afuera, pero la escucha interna también es fundamental dentro de la estructura del Municipio. Son las áreas que trabajan día a día las que conocen de cerca los puntos de dolor y nosotros, desde nuestro trabajo legislativo, podemos modificar eso con las herramientas que tenemos”, destacó el concejal impulsor del proyecto que llevó un año de trabajo.

Cabe destacar que el Código de Faltas es un documento muy importante para la ciudad, ya que regula aspectos fundamentales de la vida cotidiana, no limitándose únicamente a cuestiones vinculadas al tránsito, sino también infracciones que pueden producirse en el ámbito de eventos sociales, actividades comerciales y el funcionamiento de distintas instituciones locales. En esta primera etapa, la actualización se centró en la Parte General del documento, considerada el corazón del Código. El próximo desafío será avanzar en las disposiciones específicas que regulan situaciones concretas.

“En la época que se sancionó la anterior ordenanza, Rafaela tenía aproximadamente 60.000 habitantes y hoy tiene más de 100.000. Eso significa que hay más interacción entre los ciudadanos, y por lo tanto necesitábamos un Código que regule todo lo que tenga que ver con faltas y contravenciones, agiornado a lo que la ciudad hoy demanda. Tenemos una ciudad con muchos autos y motos, y por ende necesitamos que el Código ordene la forma en que vivimos”, explicó el edil en la sesión.

El resultado de este minucioso trabajo, es un Código de Faltas más moderno y sólido, que elimina disposiciones sin respaldo legal como ser la posibilidad de que funcionarios del Ejecutivo impongan arrestos, una facultad incorporada durante la dictadura que, si bien nunca fue utilizada, aún figuraba en el texto. Además, incorpora herramientas tecnológicas que mejorarán el control, agilizarán la comunicación y harán más eficiente la relación entre el Estado y la ciudadanía.

El proceso fue profesional, abierto y participativo, con la conformación de una mesa de trabajo integrada por los jueces de falta Alejandro Chiavassa, Nicolás Borda Bossana, Claudio Nicola y Juan Marcucci, la Secretaría de Gobierno y Modernización integrada por Germán Bottero, Hernán Bo y Mariana Arias, el fiscal Municipal Matías Gentinetta; y la lectura del documento por parte del Colegio de Abogados y la cátedra de abogacía la UCSE.

“Actualizar el Código de Faltas no es un trámite administrativo, tal como a veces se interpretó. Buscar garantizar el orden, la convivencia y modernidad para que Rafaela tenga un Estado cercano, ágil y preparado para el siglo XXI”, manifestó Rolando agradeciendo a todo el Cuerpo Legislativo el acompañamiento en todo este trabajo.

“Es un día importante también para mí porque es la conclusión de un trabajo largo que me llevó mucho tiempo y dedicación. Quedé conforme en la forma en que se dio, y vuelvo a agradecer la predisposición total de los jueces para poder trabajarlo. No hubiera sido posible un trabajo de este tipo sin una apertura y predisposición de ese lado. Estoy muy contento”, manifestó satisfecho el edil antes de votar el proyecto junto a sus pares.

Te puede interesar
Lo más visto